Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
**Redacción.** Expertos auguran que Estados Unidos podría afrontar una temporada invernal inédita en 2025-2026, debido a la posible confluencia de dos factores climáticos de gran repercusión: La Niña y el vórtice polar. La coincidencia de ambos sistemas podría desencadenar un periodo extendido de frío riguroso y nevadas récord en extensas áreas del territorio.
Según difundió Newsweek, el peligro crece por la probabilidad de un calentamiento estratosférico súbito (SSW), un suceso que modifica drásticamente la configuración del vórtice polar. Frecuentemente, este último retiene el aire ártico cerca del Polo Norte, pero un SSW empuja las masas de aire glacial hacia latitudes inferiores, provocando temperaturas extremas y nevadas más copiosas.
El climatólogo Judah Cohen, del MIT, comentó a USA Today: “Un calentamiento estratosférico súbito representa la mayor alteración que experimenta el vórtice polar. Se le denomina así por el notable alza térmica observada en la estratosfera ártica, donde el mercurio puede ascender más de 55 °C en pocos días. Dicho calentamiento desplaza el vórtice polar notablemente hacia el sur”.
Le puede interesar: Trump anuncia sanciones severas para países que comercien con Rusia
En circunstancias similares, como ocurrió en diciembre de 2000, amplias zonas del centro-norte estadounidense experimentaron hasta tres semanas de temperaturas bajo cero y acumulaciones de nieve superiores a 34 cm, rememoró Newsweek. Si bien los especialistas advierten que cada acontecimiento es único, el historial ofrece una pauta de los posibles embates.
El segundo elemento que vuelve complejas las proyecciones es La Niña, un patrón oceánico caracterizado por aguas más frías de lo normal en el Pacífico. Este régimen climático tiende a generar inviernos más gélidos y húmedos en el norte del país, mientras que el sur y el este registran climas más templados. La acción simultánea de La Niña con un vórtice polar perturbado crea un escenario altamente incierto, calificado por Newsweek como “un cruce de caminos” para la predicción invernal.
Un invierno extenso y severo podría impactar significativamente rubros esenciales como el transporte, la energía, la logística y el abasto de víveres. Se ha exhortado a entidades gubernamentales a nivel federal y estatal a monitorear de cerca los informes oficiales y a activar planes de contingencia en aquellas áreas con mayor historial de vulnerabilidad.
Los expertos indican que será posible confirmar la tendencia dominante hacia fines de noviembre, cuando los datos sobre La Niña y un posible SSW se estabilicen. Hasta entonces, se recomienda adecuar infraestructuras, reforzar los sistemas de alerta temprana y diseñar planes de respaldo para mitigar riesgos.
Judah Cohen subrayó: “Un evento así podría transformar por completo la manera en que se percibe y se vive el invierno en Estados Unidos”. Es vital que la población y los sectores estratégicos presten atención en las próximas semanas, mientras los meteorólogos siguen la evolución de estos fenómenos que podrían configurar un invierno histórico.















Agregar Comentario