Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cruise ha sido candidato cuatro veces al Oscar competitivo: como actor por “Nacido el cuatro de julio” (1989), “Jerry Maguire” (1996) y “Magnolia” (1999), y como productor por “Top Gun: Maverick” (2022).
Tom Cruise, a sus 63 años, siendo aún la figura cinematográfica más prominente entre muchas otras, finalmente pudo alzar su propio Oscar en un escenario hollywoodense la noche del domingo.
“El cine no es lo que hago, es mi propia esencia”, afirmó Cruise. Se mostró imperturbable, como es habitual, pero en ciertos instantes parecía al borde de la emoción mientras hablaba, sosteniendo la estatuilla dorada honorífica que consagraba sus extensos más de 40 años en la cúspide de la industria, durante la gala anual de los Premios de los Gobernadores de la Academia de Cine.
“En ese recinto reímos conjuntamente, sentimos en unidad, albergamos esperanza al unísono”, expresó tras una ovación que duró dos minutos.
El diseñador de producción Wynn Thomas y la coreógrafa y actriz Debbie Allen también resultaron elegidos por el comité de gobernadores de la academia para ser distinguidos por sus trayectorias sobresalientes, y Dolly Parton, quien no pudo asistir, fue reconocida por su labor filantrópica en la ceremonia celebrada en el salón de baile Ray Dolby de Los Ángeles.
Cruise ha sido postulado cuatro veces al Oscar en competencia: como intérprete por “Nacido el cuatro de julio” (1989), “Jerry Maguire” (1996) y “Magnolia” (1999), y como responsable de producción por “Top Gun: Maverick” (2022).
Previamente a su ascenso al estrado, el público presenció un extenso compendio de escenas de esas y otras de sus películas —llenas de proezas arriesgadas frecuentemente ejecutadas por él mismo— desde “Taps” de 1981 hasta “Misión: Imposible – Sentencia mortal Parte 1” de este año.
Resultaba natural que los Premios de los Gobernadores no fueran televisados. Tom Cruise no desarrolla su labor en la pequeña pantalla y ha sido uno de los firmes defensores de la vivencia de asistir al cine en contraste con el *streaming*.
“Siempre haré cuanto esté en mi mano para respaldar este arte”, manifestó Cruise. “Para apoyar y defender nuevos talentos, para resguardar aquello que otorga potencia al séptimo arte. Ojalá sin demasiadas fracturas óseas en el proceso”.
El realizador galardonado con el Oscar, Alejandro González Iñárritu, fue quien entregó el galardón a Cruise. Ambos dedicaron varios meses a la filmación de una película en Londres, cuyo estreno se prevé para 2026. Esta unión creativa sugiere que Cruise, quien últimamente se ha enfocado en grandes sagas, podría no haber abandonado la aspiración de un Oscar a la manera tradicional.
“Podría ser su primer Oscar”, comentó Iñárritu, “pero por lo que he podido observar y experimentar, no será el último”.
El listado de figuras del espectáculo presentes insinuaba que la contienda por los venideros Oscar, que se anticipan muy disputados, ya está comenzando de forma sutil. Las mesas del convite estaban atestadas de potenciales nominados, incluyendo a Leonardo DiCaprio, Michael B. Jordan, Sydney Sweeney, Dwayne Johnson, Ariana Grande y Jacob Elordi.
A continuación, un vistazo a los otros homenajeados de la velada dominical:
Debbie Allen
Allen, de 75 años, nunca ha contado con una nominación al Oscar. No obstante, esta artista multifacética ha desempeñado un rol crucial en las galas de los Oscar, habiendo diseñado la coreografía de siete ceremonias a lo largo de los años, cuatro de ellas merecedoras de nominaciones a los Emmy.
Como actriz, participó en “Ragtime” y en la producción fílmica y televisiva “Fama”. Igualmente fue productora del largometraje “Amistad”, cuyo director, Steven Spielberg, la abrazó al subir al escenario.
Allen, conmovida hasta las lágrimas, expresó su gratitud a los presentes por “este espléndido instante dorado bajo el sol”.
Cynthia Erivo le concedió el premio a Allen, referencia a quien considera una “tía”, y la ensalzó por impulsar a sus colegas artistas afrodescendientes.
“Debbie, no solo nos has mostrado las cumbres a las que puede llevarnos la entrega a las artes, sino que has luchado para que todas te sigamos”, declaró Erivo.
Allen agradeció a su hermana, la actriz Phylicia Rashad, y a su esposo de 40 años, Norm Nixon, exestrella de la NBA y jugador de los LA Lakers, quienes se encontraban sentados en su mesa.
Al observar su estatuilla, comentó que sentía como si ella y Oscar “se hubieran unido en matrimonio. ¡Te pido disculpas, Norman!”.
Wynn Thomas
Thomas fue reconocido por las décadas de aportación de visión estética al cine como uno de los primeros directores de arte y escenógrafos afroamericanos en producciones de Hollywood.
Entre sus trabajos se incluyen la película ganadora del Oscar a Mejor Película, “Una mente maravillosa”, dirigida por Ron Howard, y la sátira de ciencia ficción “Mars Attacks”, bajo la dirección de Tim Burton.
Pero es más celebrado por sus extensos años de colaboración con el cineasta Spike Lee en obras como “Haz lo correcto”, “Malcolm X” y “Da 5 Bloods”.
“Mi periplo como artífice de historias inició cuando era un infante negro y con carencias en uno de los sectores más desfavorecidos de Filadelfia”, relató Thomas tras recibir su galardón de manos de Octavia Spencer. “Los grupos locales me rechazaban y me etiquetaban como afeminado. Pero ese joven afeminado llegó a colaborar con notables directores”.
Dolly Parton
Parton recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt por su compromiso altruista de muchos años en favor de la alfabetización y la formación educativa.
La ícono de la música country tuvo que ausentarse del evento, de acuerdo con sus representantes, debido a un compromiso preestablecido de larga data, y no por motivos de salud que habían provocado la anulación de varios conciertos recientes.
Parton ha sido postulada dos veces al Oscar a la Mejor Canción Original, incluida por “9 to 5”, el tema principal de su debut cinematográfico como actriz, donde también tuvo participación en “Magnolias de acero”.
Su compañera de reparto en “9 to 5”, Lily Tomlin, le entregó el trofeo, aprovechando sus tropiezos al leer el *teleprompter* para hacer un aparte cómico. Recordó con afecto el conjunto de muñeca que Parton lucía en esas veladas de pijamas improvisadas que organizaba con su colega Jane Fonda.
Tomlin señaló que el tema “9 to 5” devino en “un estandarte de nuestra era” y que en sí mismo representaba un ejemplo de la generosidad de Parton por su énfasis en las luchas de la clase trabajadora.
Mencionó que resulta irónico que exista tanta artificialidad en el aspecto de Parton, pues “ella es la persona más genuina que he conocido”.
Cruise rinde tributo a sus colegas galardonados.
Cruise, con su destreza habitual, no solo mencionó a sus colegas distinguidos desde el podio, sino que dedicó a cada uno un reconocimiento minucioso. Reveló a Thomas la fecha exacta y la sala de cine donde vio por primera vez una de sus cintas, “She’s Gotta Have It” de Spike Lee. Elogió a Parton por demostrar que “la sensibilidad y la inventiva no están desligadas”. Y a Allen le dedicó unas palabras tomadas del repertorio de su madre, la poetisa y dramaturga Vivian Ayers Allen.
Allen correspondió el gesto con un homenaje propio a Cruise, evocando el instante más memorable de sus inicios, cuando bailó y mimó el canto en ropa interior en “Risky Business”.
“Cariño, nos encantaba verte en esos *slips* blancos ajustados”, comentó.















Agregar Comentario