Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El espacio cultural Quinta Dominica acoge una propuesta singular que une arte, tradición y moda: “El Arte de la Indumentaria Histórica”, una exhibición organizada por el grupo CustomArts RD, compuesto por creadores, artistas visuales, fotógrafos y artesanos formados en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
CustomArts RD es un proyecto formativo que pretende difundir el progreso de la vestimenta a través de la historia, desde el Imperio de Egipto hasta principios del siglo XX, enlazando el diseño con la crónica, la belleza y la producción artística. La exposición, accesible para el público del 14 al 28 del mes en curso, es una labor coordinada por la licenciada Ana María Cordero Aquino.
“El Arte de la Indumentaria Histórica” surge de los estudios en la UASD con la meta de crear una salida laboral para los egresados de la Escuela de Diseño Industrial y Moda, conectándolos con el sector cinematográfico, el turismo, los eventos masivos y el ámbito social.
“El Arte de la Indumentaria Histórica” es una exhibición que aspira a enseñar al público la transformación de la ropa imperial y, simultáneamente, poner de relieve la habilidad, confección y talento de nuestros graduados. Es una forma de realzar la profesión de Diseño Industrial y Moda y situar a nuestra nación en una posición superior”, comentó la profesora Ana María Cordero Aquino, presidenta del colectivo.
Consiste en una presentación museística de la progresión de la vestimenta, incluyendo atuendos, lienzos de la época colonial y representaciones escénicas que reviven eras y estilos con exactitud artística. Entre los puntos más sobresalientes se encuentran los acabados ornamentales de las piezas, la exactitud al período histórico y la visión renovadora de los estilistas.















Agregar Comentario