Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 18 Nov. (EUROPA PRESS) –
La Comunidad de Madrid ha presentado ‘La vida sin ti’, una iniciativa reciente diseñada para prevenir que los jóvenes, con edades comprendidas entre los 16 y 25 años, desarrollen dependencia al uso de las nuevas tecnologías, especialmente al teléfono móvil.
La revelación se produjo este martes durante los Desayunos Madrid de Europa Press, espacio donde la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, especificó que podrá verse hasta el 7 de diciembre en diversos medios, redes sociales y sitios de esparcimiento universitario, entre otros. Adicionalmente, sus recursos se distribuirán en cerca de 2.000 centros educativos a lo largo de la comunidad.
“No podemos permitir que las sustancias nocivas frustren sus aspiraciones de vida, ni tampoco las adicciones o el uso inadecuado de las tecnologías. Resulta complicado hallar a un joven sin móvil. Las familias tenemos una gran responsabilidad”, aseveró.
Esta propuesta, a la que el Gobierno autonómico ha destinado 415.000 euros, busca invitar a la juventud a meditar sobre “todo lo que se pierden” al estar “excesivamente” conectados y recordarles que “la existencia continúa fuera” de estos aparatos.
En este contexto, las tecnoadicciones acarrean peligros psicológicos, como depresión o baja autoestima; físicos, como sedentarismo o alteraciones del sueño; y sociales, como carencia de afecto o aislamiento y soledad. Sumado a esto, el abuso tecnológico también puede facilitar la aparición de problemas como el sexting (remisión de material íntimo), el grooming (acoso a menores con fines sexuales) o el ciberacoso.
El Ejecutivo territorial implementa acciones como la prohibición del uso personal de dispositivos digitales para los estudiantes de Infantil y Primaria, efectiva desde este ciclo 2025/26, y ofrece herramientas como el Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) para adolescentes y sus allegados, el cual ya ha asistido a más de 43.000 personas.
Su programa de intervención se lleva a cabo en cinco sedes en la capital, Alcalá de Henares, Torrelodones, Móstoles y Pozuelo de Alarcón. El equipo del SAAT está compuesto por expertos en identidad digital, redes sociales, ocio electrónico, convivencia digital, privacidad en línea y manejo de móviles.
De este modo, ofrece sesiones matutinas y vespertinas, con asesoramiento especializado y formación tanto para jóvenes como para sus parientes, además de otros profesionales interesados. Las sesiones terapéuticas, que usualmente duran entre tres y seis meses, registran un índice de éxito superior al 80%.
Por otra parte, Dávila comunicó que en las próximas semanas, más de 2.000 centros educativos de la zona implementarán material visual de la campaña ‘¿Te atreverías a mostrarte desnudo ante ellos?’ con el fin de concienciar a los jóvenes, especialmente a las mujeres, sobre “los peligros que conlleva compartir material íntimo”.
“Hay otra señal muy clara que demuestra el éxito de la campaña: el nerviosismo que le ha generado a la izquierda. Aunque admito que para nosotros es un halago que (la exministra de Igualdad) Irene Montero la ataque, al igual que el delegado del Gobierno en Madrid (Francisco Martín). Mientras provengan de quienes liberan a agresores sexuales, ocultan los abusos dentro de sus propios partidos o guardan silencio ante tanta prostitución a su alrededor, es que vamos por el camino correcto”, sentenció.














Agregar Comentario