Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El primer edil de Alpedrete (Comunidad de Madrid), Juan Rodríguez Fernández-Alfaro, del Partido Popular (PP), manifestó este lunes su “repulsa rotunda y sin reservas” a la violencia machista, tras el cuchillamiento mortal de una esposa a manos de su marido en el municipio, durante este reciente fin de semana. No obstante, esa condena y pesar se expresaron en un vídeo que buscaba apaciguar unas declaraciones previas ante los micrófonos de TVE: sugirió que el homicida pudo haberse visto superado por la “tensión” de su afección psicológica, la cual la gestión administrativa no había abordado con eficiencia. “Amaba profundamente a su cónyuge”, afirmó. Añadió que era “un buen progenitor”.
“Él reclamaba atención, le molestaba la espalda”, comentó, para luego aseverar taxativamente: “Yo no lo percibo como violencia de género; es un modo de zafarse e intentar solucionar el conflicto de forma drástica e incomprensible para muchos, según me han transmitido sus descendientes”. El regidor popular también se quejó del goteo de datos de la autopsia inicial, que indica que la víctima podría haber recibido hasta 50 puñaladas. Son “solamente una narrativa que a nadie beneficia”, denunció.
Según su versión, el presunto agresor había tenido “largo tiempo de baja” y había solicitado una incapacidad laboral por su estado anímico. Finalmente, el no obtener una respuesta favorable por parte de la Institución habría desembocado en el supuesto asesinato de su esposa. “No fue motivado por odio”, subrayó.
El Gobierno central ha confirmado que la mujer, de unos 60 años –igual que su atacante–, es una víctima de violencia machista. Fuentes cercanas a las pesquisas indicaron a la Agencia EFE que el esposo, y supuesto autor del ataque con arma blanca, había ingerido alcohol y fármacos, y padecía fuertes dolores lumbares por los que se medicaba, además de sufrir depresión. El hijo de la pareja descubrió a sus progenitores el pasado sábado.
Debido a la controversia, Rodríguez difundió un vídeo lamentando que sus comentarios pudiesen haber sido “malentendidos”, si bien reiteró que se trataba de “un trance complicado”, donde su intención era mostrar respaldo a la familia y conocidos. “Expreso mi rechazo absoluto y sin fisuras a cualquier clase de agresión ejercida contra las mujeres, y espero y anhelo que en el futuro no suceda ni en Alpedrete ni en ningún lugar del planeta, porque las mujeres merecen vivir con libertad, equidad y plenos derechos”, concluyó.
Sus manifestaciones suscitaron la respuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien en sus redes sociales exigió la retractación o renuncia de Rodríguez por unas declaraciones que considera “inaceptables” y “de negación”, que solo buscan “disfrazar la realidad para evadir lo evidente”.
“Las afirmaciones del alcalde de Alpedrete son insostenibles. Quienes niegan maquillan lo real para eludir la verdad del abuso y la agresión machista. La negación es letal. Demando una corrección inmediata o su dimisión. Queremos seguir vivas”, escribió la ministra en dicha plataforma, haciendo alusión a los comentarios de Fernández.
También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, criticó al edil conservador, pues “quien resta importancia al impacto de esta violencia no es apto para representar a la ciudadanía”.
En su mensaje en la red social, Sánchez también declara: “Ante la violencia machista no caben posturas intermedias: o se está con las damnificadas o con quienes niegan y excusan a los agresores”.
El teléfono 016 ofrece asistencia gratuita y discreta a las afectadas por violencia machista, las 24 horas y en 53 idiomas. También se puede pedir apoyo en 016-online@igualdad.gob.es, a través de WhatsApp al 600 000 016 o, en caso de ser menores, mediante el número ANAR 900 20 20 10.















Agregar Comentario