Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La participación del Gobierno de Trinidad y Tobago en este asunto ha suscitado críticas domésticas y alarma en la Comunidad del Caribe (Caricom), un bloque de 15 naciones que aboga por mantener la región como “un área de tranquilidad”.
Estos son los detalles de unas prácticas que, según las autoridades trinitenses, se extenderán hasta el 21 de noviembre, y que ocurren pocas semanas después de la llegada del destructor USS Gravely a Puerto España. Noticias relacionadas.
La primera ministra Kamla Persad-Bissessar defendió los ejercicios, calificándolos como componentes de una alianza de seguridad “sólida y prolongada” con Washington. Sostuvo que esta colaboración ha ayudado a disminuir el contrabando de armas, estupefacientes y personas, además de potenciar la preparación de las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago.
Las maniobras se enmarcan en el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA), ratificado en diciembre de 2024. Este convenio estipula el estatus legal, las prerrogativas y las obligaciones del personal militar estadounidense en suelo trinitense, lo que facilita el adiestramiento conjunto, mientras EE. UU. brinda apoyo en materia de seguridad y desarrollo de capacidades.
Quizás le interese: México mantiene su postura: ¡Rechazo a la intervención militar estadounidense!
Persad-Bissessar aseguró en plataformas sociales que “el territorio de Trinidad y Tobago no será utilizado para iniciar ninguna agresión contra el pueblo venezolano”. Con todo, expertos contactados por EFE ponen en duda estas afirmaciones.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, acusó a la primera ministra de haber “comprometido” a su nación para “hostigar a Venezuela”.
El economista trinitense David Abdulah advirtió que recibir ejercicios con el Cuerpo de Marines de EE. UU. conlleva “riesgos estratégicos considerables” para el Caribe.
“Me cuesta entender qué beneficio obtiene Trinidad y Tobago de estos entrenamientos. El Ejecutivo se ha desviado de la línea histórica de Caricom de ver el Caribe como ‘una zona de paz’. Se ha alineado con Washington”, comentó.
De acuerdo con Abdulah, el reciente despliegue militar al sur del Caribe no se enfoca en combatir el tráfico de drogas, sino que es “un pretexto para una intervención armada contra Venezuela”.
El exembajador jamaiquino Curtis Ward también alertó que un enfrentamiento en esta área podría desestabilizar toda la región.
“De estallar un conflicto, las embarcaciones mercantes y los cruceros podrían estar en peligro. Las alteraciones en la cadena de suministro y el turismo tendrían serias consecuencias económicas en todo el Caribe”, alertó.
Caricom, de la cual Trinidad es integrante, manifestó su inquietud y solicitó a EE. UU. asegurar que cualquier acción contra Venezuela no comprometa la estabilidad regional ni se ejecute sin previa deliberación.
Para el profesor Andy Knight, exdirector del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de las Indias Occidentales, los ejercicios aportan ciertas ventajas de instrucción, pero “a costa de la autonomía nacional y de una mayor fisura dentro de Caricom”.
Knight, actualmente en la Universidad de Alberta, destacó que EE. UU. puede presentar su presencia como una lucha contra el narcotráfico, pero persiste la duda sobre sus verdaderas intenciones.
En un sentido similar, Ward señaló que las prácticas parecen ser “parte de los preparativos para una operación bélica en Venezuela”.
“Si el adiestramiento es un preludio a la contienda, Trinidad y Tobago podría enfrentar repercusiones. Venezuela tendría el derecho de atacar las instalaciones estadounidenses en el país, incluyendo navíos de guerra. La vida civil correría peligro”, advirtió.
El ex primer ministro trinitense Keith Rowley asimismo manifestó su preocupación. Aseguró que el Gobierno podría arrastrar a la nación a una disputa regional y que las instalaciones de gas en aguas profundas serían un “blanco justificable” en caso de intensificarse la situación.














Agregar Comentario