Internacionales

El pleno de la Cámara de Representantes de EE. UU. avala destapar expedientes de Jeffrey Epstein

8962283271.png
Ahora el presidente ha cedido ante el creciente ímpetu del proyecto y hasta aseguró que lo firmará si también avanza en el Senado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON — La Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el martes un proyecto de ley que exige al Departamento de Justicia publicar sus expedientes sobre el convicto delincuente sexual Jeffrey Epstein, un logro notable que por meses enfrentó resistencia del presidente Donald Trump y de la cúpula republicana.

Cuando un reducido grupo de legisladores de la cámara baja, de ambos partidos, introdujo una moción en julio para evadir la supervisión del presidente de la Cámara, Mike Johnson, sobre qué propuestas se votan, parecía tener pocas posibilidades de éxito, sobre todo cuando Trump instó a sus seguidores a ignorar el asunto, calificándolo de “engaño”.

No obstante, tanto Trump como Johnson vieron frustrados sus esfuerzos por impedir la votación. Ahora el presidente ha cedido ante el creciente ímpetu del proyecto y hasta aseguró que lo firmará si también avanza en el Senado. Poco después de la votación en la cámara baja, el líder de la mayoría del Senado, John Thune, declaró que su cámara actuaría con celeridad en el asunto.

La propuesta prosperó con un voto de 427 a favor y 1 en contra, este último emitido por el representante Clay Higgins, un republicano de Luisiana y firme partidario de Trump. Higgins preside además un subcomité que ya había emitido una citación al Departamento de Justicia por los archivos de Epstein.

La acción concertada y bipartidista en el Congreso el martes evidenció la creciente presión sobre los legisladores y el gobierno de Trump para satisfacer las antiguas peticiones de hacer públicos los archivos del caso Epstein, el financiero influyente que se quitó la vida en una cárcel de Manhattan en 2019 mientras aguardaba juicio por acusaciones de abuso sexual y trata de menores.

“Estas mujeres han soportado la prueba más espantosa que ninguna mujer debería vivir. Y lo consiguieron manteniéndose unidas y sin claudicar”, declaró la representante republicana Marjorie Taylor Greene, rodeada de algunas supervivientes del abuso, a las afueras del Capitolio el martes por la mañana.

“Eso es lo que hicimos al luchar con tanta firmeza contra las personas más poderosas del orbe, incluso contra el presidente de Estados Unidos, para que esta votación se diera hoy”, añadió Greene, una republicana históricamente leal a Trump.

Una investigación separada conducida por la Comisión de Supervisión de la Cámara ha difundido miles de páginas de correos y otros documentos de la herencia de Epstein, revelando sus lazos con luminarias globales, magnates de Wall Street, políticos influyentes y el propio Trump. En el Reino Unido, el rey Carlos III despojó a su hermano, el príncipe Andrés, de sus honores y le retiró su residencia oficial debido al clamor por tomar medidas sobre su vínculo con Epstein.

Buscando mayor rendición de cuentas, las víctimas de Epstein ven esta iniciativa del Congreso estadounidense como un paso fundamental para exponer la magnitud total de los delitos de Epstein tras años de inacción gubernamental bajo diversas administraciones. El proyecto de ley estipula la divulgación en un plazo de 30 días de todos los archivos y comunicaciones referentes a Epstein, así como cualquier dato sobre la investigación de su deceso en una prisión federal.

Trump ha sostenido que cortó relaciones con Epstein hace años, pero por meses intentó evadir las demandas de divulgación. El lunes, comentó a la prensa que Epstein tenía vínculos con más demócratas y no deseaba que los archivos “desviaran la atención del éxito rotundo del Partido Republicano”.

A pesar de todo, muchos en la base republicana continúan exigiendo la publicación de los documentos. Sumándose a esta presión, varias víctimas de Epstein se manifestaron frente al Capitolio el martes por la mañana. Arropadas contra el frío de noviembre y exhibiendo fotos de ellas mismas de adolescentes, compartieron sus vivencias de abuso.

“Estamos exhaustas de superar el trauma y luego lidiar con las batallas políticas que lo rodean”, expresó Jena-Lisa Jones, una de las afectadas.

Añadió que había votado por Trump, pero que tenía un mensaje para el mandatario: “Le ruego, Donald Trump, por favor, deje de usar esto como arma política”.

El grupo de mujeres también se reunió con Johnson y se manifestó en el Capitolio en septiembre, pero tuvieron que aguardar meses para la votación.

Esto se debió a que Johnson mantuvo la Cámara cerrada casi dos meses y además rehusó tomar juramento a la representante demócrata Adelita Grijalva de Arizona durante el cierre parcial del gobierno. Tras ganar una elección especial el 23 de septiembre, Grijalva se comprometió a aportar el crucial voto 218 para la moción de desahucio del proyecto de ley de archivos de Epstein. Pero solo después de ser juramentada la semana pasada pudo estampar su firma en la solicitud, dándole el respaldo mayoritario necesario en la cámara de 435 miembros.

Pronto se vio claro que el proyecto de ley saldría adelante, y tanto Johnson como Trump empezaron a ceder. El domingo, Trump sugirió que los republicanos deberían votar a favor de la iniciativa.

Sin embargo, Greene comentó a los reporteros que la decisión de Trump de oponerse al proyecto había traicionado a su movimiento político Make America Great Again (MAGA), su consigna para “restaurar la grandeza a Estados Unidos”. Este es uno de los motivos de su distanciamiento del presidente.

“Ver cómo esto se tornó en una pugna ha fracturado a MAGA”, afirmó.

En lugar de esperar a la próxima semana para activar la moción, Johnson está impulsando la votación bajo un procedimiento que requiere dos tercios de aprobación.

Aunque Johnson también dedicó una rueda de prensa matutina a enumerar los reparos que veía en la legislación. Argumentó que el proyecto podría tener efectos colaterales al revelar partes de investigaciones federales que usualmente se mantienen privadas, incluyendo información sensible de las víctimas.

“Esta es una treta política burda y descarada”, sentenció Johnson.

Aun así, preveía votar a favor. “Ninguno de nosotros quiere aparecer registrado como alguien que no apoya la máxima transparencia”, añadió.

Entretanto, los demócratas de la cámara baja celebraron la votación como un triunfo inusual para la minoría. El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, lo calificó de “una capitulación total y absoluta”.

Johnson también presionó para que el Senado modificara el proyecto y blindara la información de “los afectados y los informantes”. Pero el líder de la mayoría en el Senado, John Thune, mostró poco interés en esa idea, y dudó que “la enmienda llegara a prosperar”.

Thune indicó que revisaría con diligencia la opinión de los senadores sobre la propuesta para ver si había alguna objeción, y que el texto podría someterse al Senado el mismo martes por la noche o casi con certeza para el fin de semana.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, también manifestó su intención de intentar aprobar el proyecto el martes.

“El pueblo estadounidense ya esperó demasiado”, aseveró.

Por su parte, los legisladores impulsores del proyecto, los representantes Thomas Massie, republicano, y Ro Khanna, demócrata, advirtieron a los senadores que no hicieran nada que pudiera “echarlo a perder”, pues enfrentarían la misma indignación pública que forzó a Trump y Johnson a retractarse.

“Ya dilatamos esto innecesariamente durante cuatro meses”, dijo Massie, agregando que quienes ahora señalan problemas con el proyecto “temen que la gente se avergüence. Pues de eso se trata”.

____

Colaboraron en este despacho los periodistas de The Associated Press Kevin Freking, Joey Cappelletti, Matt Brown, Lisa Mascaro y Mary Clare Jalonick.

___

TRA Digital

GRATIS
VER