Internacionales

Resolución judicial concede a NPR 36 millones de dólares de capital público

B 8962240118.png
Trump había manifestado en una rueda de prensa el 25 de marzo su deseo de eliminar el apoyo económico a NPR y PBS, alegando que ambos mostraban un sesgo favorable a los demócratas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (AP) — La Radio Pública Nacional (NPR) recibirá alrededor de 36 millones de dólares en aportes para mantener el sistema de interconexión de la radio pública estadounidense, según los términos de un pacto legal alcanzado con el organismo federal administrador de fondos para las emisoras públicas.

El arreglo, notificado el pasado lunes, resuelve parcialmente una controversia legal en la que NPR acusó a la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB) de ceder a las presiones del presidente Donald Trump para suspender su financiamiento.

Trump había manifestado en una rueda de prensa el 25 de marzo su deseo de eliminar el apoyo económico a NPR y PBS, alegando que ambos mostraban un sesgo favorable a los demócratas.

NPR sostuvo que la CPB vulneró sus derechos a la libertad de expresión consagrados en la Primera Enmienda al decidir restringir su acceso a los fondos de subvención ya aprobados por el Congreso. NPR también argumenta que Trump, un republicano, busca penalizarla por el contenido de su periodismo.

El 2 de abril, la junta directiva de la CPB había aprobado en principio una prórroga por tres años, por unos 36 millones de dólares, de una subvención destinada a que NPR gestionara la red satelital de “interconexión” para la radio pública. NPR ha estado a cargo de la operación y administración de este Sistema Satelital de Radio Pública desde 1985.

No obstante, los directivos de la corporación revirtieron su decisión y comunicaron que los recursos federales serían transferidos a una organización llamada Infraestructura de Medios Públicos (PMI). NPR alegó que la CPB estaba bajo creciente presión de la administración Trump al redirigir el dinero hacia PMI, una agrupación mediática inexistente y que carecía de autorización legal para recibir dicha financiación.

Portavoces de la CPB negaron que la entidad actuara en represalia contra NPR para satisfacer a Trump, afirmando que las alegaciones de NPR carecen de sustento tanto fáctico como jurídico.

El 1 de mayo, Trump emitió un decreto que instruía a las agencias federales a detener el apoyo financiero a NPR y PBS. Este acuerdo no pone fin a una demanda donde NPR busca bloquear la aplicación de dicho decreto presidencial. El juez federal de distrito, Randolph Moss, tiene programada una audiencia adicional sobre el caso para el 4 de diciembre.

El pacto estipula que NPR y CPB están de acuerdo en que el decreto presidencial es inconstitucional y que la CPB no lo aplicará a menos que un tribunal lo ordene.

Entretanto, NPR aceptó retirar su solicitud de una orden judicial que impidiera a la CPB desembolsar fondos a PMI bajo un acuerdo de subvención separado.

Katherine Maher, presidenta y directora ejecutiva de NPR, calificó el acuerdo como “un triunfo para la autonomía editorial y un paso adelante para preservar los derechos de la Primera Enmienda de NPR y del sistema de comunicación pública”.

Patricia Harrison, directora ejecutiva de la corporación, manifestó la satisfacción de la CPB por la conclusión del pleito, afirmando que “nuestra inversión en el futuro a través de PMI marca un nuevo y vibrante capítulo para los medios públicos”.

El 1 de agosto, la CPB había indicado que iniciaría el proceso de cierre tras haber sido desfinanciada por el Congreso.

Esta noticia fue adaptada al español por un editor de AP con asistencia de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

TRA Digital

GRATIS
VER