Internacionales

El tribunal federal no estuvo de acuerdo con el modo en que Chuy García gestionó su decisión de no postularse de nuevo a la reelección

8962238920.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington D.C. – La Cámara de Representantes de EE. UU. manifestó este martes su desaprobación por el modo en que el representante demócrata Jesús “Chuy” García, electo por un distrito de Chicago, gestionó su decisión de no buscar la reelección, lo que allanó el camino para la candidatura de su jefa de personal, Patty García.

“Chuy” García —quien representó el antiguo barrio boricua de Chicago durante cuatro años— renunció formalmente a su postulación tres días antes de que finalizara el plazo para inscribirse a las primarias. Ese mismo día, optó por apoyar a su jefa de personal, sin ningún parentesco familiar con ella.

Asimismo, el congresista no hizo pública su resolución justo cuando iniciaba la recolección de firmas para Patty García, quien oficializó su postulación el día del cierre del período de inscripción de aspirantes. Esto permitió que su asistente se convirtiera en la única candidata bajo la bandera del Partido Demócrata para los comicios de noviembre de 2026.

El representante García explicó que su decisión se debió a indicaciones médicas por problemas cardíacos, al empeoramiento de la esclerosis múltiple que afecta a su esposa (de origen puertorriqueño), y a la reciente adopción de un nieto tras el fallecimiento de su hija.

Tras descartar remitir el tema al Comité de Ética, la congresista demócrata Marie Gluesenkamp Pérez (Washington) introdujo la semana pasada una moción para censurar la actuación de García, la cual fue aprobada hoy.

Un total de 23 demócratas se sumaron a 213 republicanos para respaldar la medida legislativa.

“Chuy” García defendió su proceder el lunes por la noche durante el debate de la moción.

“No esperaba tener que justificar mi retirada en el pleno”, declaró entonces, reiterando que optó por no competir y dejar la política activa al término de su mandato en diciembre de 2026 velando por el mejor interés de su familia.

En declaraciones al periódico Chicago Sun Times, el congresista García comentó que le sorprendió que, una vez iniciada la recolección de rúbricas a favor de su asistente, no recibiera llamadas ni surgieran otros aspirantes.

Gluesenkamp Pérez, por su parte, aclaró que la controversia no era su renuncia, sino la manera en que se produjo, sin notificar a la ciudadanía hasta que concluyó el proceso de inscripción.

“Lamento mucho el sacrificio que le ha implicado servir a su comunidad. No obstante, eso no justifica el modo en que dejó su cargo, la elección de su sucesor ni su renuencia a ser transparente con sus votantes”, expresó la congresista Gluesenkamp Pérez.

Al justificar su voto en contra de la resolución, la congresista demócrata boricua Alexandria Ocasio Cortés (Nueva York) argumentó que el asunto debió ser procesado a través del Comité de Ética, para evitar depender del criterio de la mayoría republicana.

“No considero que la mejor inversión del tiempo de mis representados sea revisar los detalles de cada caso personal de alguien que actúa de forma inadecuada para el puesto, semanalmente, con una votación en el pleno bajo condiciones precipitadas”, sostuvo.

Ocasio Cortez —destacando que su postura contra las estructuras de poder político es clara— señaló que la Cámara Baja “posee un mecanismo de investigación para esto, y por buenas razones”.

“Si se hubiera presentado una acusación formal ante el Comité de Ética o si una indagatoria se hubiera iniciado y luego descartado, lo entendería. Pero ese no es el escenario”, concluyó la legisladora federal puertorriqueña.

TRA Digital

GRATIS
VER