Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. — La agrupación política Fuerza del Pueblo ha citado para este martes a la “Marcha del Pueblo”, la cual tendrá lugar el 30 de noviembre, iniciando en el sector norte del Distrito Nacional y concluyendo en la avenida México.
El aviso de la marcha fue emitido por el ex-vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, quien detalló que la movilización se llevará a cabo por motivos que impactan directamente la calidad de vida de la ciudadanía.
Entre las razones fundamentales que impulsan la marcha, mencionó la exigencia de la indexación de los haberes conforme al Código Monetario; la bajada de los costos de los víveres; la escasez de agua potable; que los costos de los remedios sean asequibles para la gente; la seguridad ciudadana; el cumplimiento de las promesas; evitar la quiebra de los productores y la lucha contra la corrupción.
En su alocución, Alburquerque subrayó la situación grave que atraviesa la nación: “Como si fuera una cinta de horror tienen a estos gobernantes tratando al pueblo dominicano. Prestaciones que no funcionan, infraestructuras con fallas en la edificación, precios prohibitivos, y lo que es más grave, un gobierno que no ofrece ninguna certeza de mejorar la situación del pueblo”.
El texto leído por Alburquerque en la rueda de prensa manifiesta que los valores de la canasta básica siguen ascendiendo, mientras que en numerosos sitios el agua potable no llega a los hogares.
Señala que “más de la mitad de los empleados asalariados debe recurrir a endeudarse cada mes para cubrir los gastos de su familia”, situación empeorada por los escándalos de corrupción que se revelan a diario.
De igual forma, expone que la gente enfrenta cortes de luz prolongados, subidas en el precio del dólar, combustibles cada vez más caros y un sistema de transporte limitado. También subraya la inacción gubernamental efectiva en beneficio de las zonas rurales.
“Los compromisos asumidos por el gobierno no se han honrado”, aseveró.
La entidad partidaria especificó que los recientes apagones evidencian el declive institucional, resaltando que “se sumerge en la oscuridad el país entero y los responsables no tienen idea de qué originó el fallo eléctrico de los últimos días. Visitantes foráneos confundidos por la interrupción en el Aeropuerto Internacional de las Américas. Créditos cuyos fundamentos pocos comprenden”.
El escrito también denuncia la paralización momentánea del Metro de Santo Domingo: “Incluso con las fuentes de energía de respaldo, la obra de progreso más importante del país, el Metro de Santo Domingo, se detuvo. Parece que los funcionarios ignoraban la existencia de generadores auxiliares para que el metro siguiera operativo”.
Fuerza del Pueblo recordó que la omisión de la nivelación salarial representa una transgresión al Código Tributario y “se convierte en un despojo a los trabajadores”.
“La moneda local pierde valor, el dólar se dispara, a la nación no le caben más deudas. Los servicios esenciales… presentan un deterioro espeluznante. Las acciones corruptas tampoco cesan”, añadió el líder opositor.
Por estas razones, la formación política convocó a líderes vecinales, obreros, comerciantes, agropecuarios, amas de casa, seguidores y a la ciudadanía en general a participar en la Marcha del Pueblo, la cual será “una protesta pacífica, de apoyo a la población en sus legítimas demandas”.
Al concluir su intervención, Alburquerque llamó a: “Invitemos a la nación a no permanecer pasivos ante el menoscabo de nuestra sociedad. Juntos por la edificación de una patria mejor”.














Agregar Comentario