Entretenimiento

El legado de don Freddy Beras Goico, un coloso que brindó felicidad a muchísimos dominicanos

8961761747.png
Fue inhumado la misma fecha en que habría celebrado sus 70 años, el 21 de noviembre de ese mismo año.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En una fecha como esta, en el año 2010, la nación entera guardó silencio. Las carcajadas de “Freddy y punto” cesaron y la pantalla chica nacional se detuvo para dar el último adiós a un ícono de la comunicación y el humor: don Freddy Beras Goico.

Con una carrera que abarcó más de medio siglo, Freddy trascendió la figura del comediante:

Fue productor, animador, locutor, guionista, benefactor, luchador social y una de las personalidades de mayor impacto en la televisión de República Dominicana. Su magnetismo caló en diversas generaciones, trayendo contento y reflexión social a incontables familias.

Desde el 2023, una importante vía de Santo Domingo Este lleva su nombre, enlazando la Autopista de la Mella con la Avenida Fernández Domínguez.

Freddy, originario de El Seibo en 1940, fue un firme detractor del régimen trujillista, lo que motivó su partida al exilio. Además, tomó parte activa como luchador en la Revolución de Abril de 1965.

Su deceso ocurrió un día como hoy, el 18 de noviembre de 2010, en un centro médico de Nueva York, debido a un cáncer de páncreas. Fue inhumado la misma fecha en que habría celebrado sus 70 años, el 21 de noviembre de ese mismo año.

Sus inicios profesionales fueron tras bambalinas. En 1959 laboraba como camarógrafo en Rhaintel (canal 7), hasta que un imprevisto lo llevó a reemplazar al conductor de “Sufra las consecuencias”. Aquel instante modificó el rumbo de la televisión dominicana.

En la década de los 80, tuvo un rol destacado en El Show del Mediodía, compartiendo escenario con destacados humoristas como Cuquín Victoria, Boruga, Julio César Matías y Roberto Salcedo.

No obstante, su programa más emblemático debutó el 26 de agosto de 1973, cuando presentó “El Gordo de la Semana”, considerado un pilar de la televisión quisqueyana.

Al cerrar los años 80, lanzó “Punto Final”, junto a figuras como Socorro Castellanos, Jatnna Tavárez, Nani Peña, Kenny Grullón, Tania Báez e Ivonne Beras.

TRA Digital

GRATIS
VER