Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) subrayó que las dietas del Programa de Alimentación Escolar (PAE) están formuladas para asegurar la mayor parte de los aportes nutritivos diarios que precisan los estudiantes, buscando preservar su condición física y anímica, además de favorecer su proceso de aprendizaje.
Al compartir estos detalles, el director de Salud y Nutrición del INABIE, Luis Lizardo, explicó que elaboran un plan de comidas escolar que abarca todos los grupos de alimentos, y cada porción contiene una base de proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales, cubriendo en promedio, por rango de edad, un 44% de los Requerimientos Dietéticos Diarios (RDD).
“Se trata de un esquema rotativo que incluye todas las categorías de alimentos, distribuidos en 25 alternativas de platillos a lo largo de 5 semanas, lo que asegura la diversidad y, al mismo tiempo, que los alumnos reciban los elementos nutritivos necesarios”, afirmó.
Destacó que esta planificación de comidas viene acompañada de un compendio de recetas donde se detalla la manera de preparar cada uno de los platillos, junto con una serie de directrices nutricionales para asegurar el uso de ingredientes frescos y técnicas de cocción que puedan influir positivamente en el estado nutricional y la salud de los escolares.
Sustento alimentario a cargo de instituciones
El responsable de Salud y Nutrición del INABIE señaló que, para asegurar el óptimo estado físico y mental de los más de 2 millones de alumnos en los centros educativos públicos, así como del personal docente, administrativo y de apoyo, la carta del Programa de Alimentación (PAE) se diseña atendiendo las pautas de organismos nacionales e internacionales, como el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) y el Ministerio de Salud Pública. También menciona a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos, entre otros.
Tal como lo estipula la Ley General de Educación 66-97 en sus artículos 177 y 178, el INABIE, mediante su Programa de Alimentación (PAE), tiene la obligación de velar por los servicios sanitarios, el suministro de alimentos y el apoyo estudiantil, por lo que su compromiso reside en mantener una propuesta de menú nutricionalmente apropiada que cuide la salubridad de más de 2 millones de estudiantes del sistema educativo público.















Agregar Comentario