Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
¿Pena o trastorno depresivo?: Evite la equivocación y aprenda a distinguirlas
¿Se siente usted melancólico o sumido en una depresión? Este interrogante puede causar lío, pero la melancolía y el trastorno depresivo son dos vivencias distintas que necesitan un enfoque diferente para ser entendidas y superadas.
La melancolía forma parte de los sentimientos primarios del ser humano. Al igual que existen temor, júbilo, repugnancia o asombro, la pena posee un propósito de ajuste. Emerge tras una pérdida, una desilusión o un revés. Sentir tristeza posibilita la introspección, la asimilación de lo sucedido y la búsqueda de una solución potencial. Es un estado transitorio que indica que algo en la vida ha cambiado y amerita ser considerado.
No debe confundirse con el trastorno depresivo, el cual constituye una afección que impacta la salud anímica, cuya raíz es múltiple.
En cambio, el trastorno depresivo puede manifestarse con diversos grados de severidad y a veces se asemeja a una pena profunda, pero sus características lo hacen inconfundible. En la depresión, se experimenta una pérdida de interés por las actividades diarias y el humor bajo se mantiene casi todo el día, la mayoría de las jornadas.
Se presenta una incapacidad para disfrutar o reír, conocido como anhedonia. Los procesos mentales también se ven afectados, como la capacidad de concentración y la de tomar resoluciones.
Puede leer: La historia difícil de Amparo Muñoz, la única Miss Universo española que renunció al cetro
Adicionalmente, pueden surgir alteraciones en el descanso y en la alimentación, desde insomnio hasta la necesidad de dormir excesivamente, o bien merma o incremento del apetito. Es común experimentar cansancio y fatiga constantes.
Estos signos tienden a extenderse por varias semanas e impactan la vida personal, social y laboral. Los lazos afectivos y el desempeño cotidiano sufren una afectación directa, lo cual establece una diferencia crucial con la tristeza fugaz.
Resulta importante diferenciar estas condiciones. La pena habitualmente dura entre pocos días y una o un par de semanas. El trastorno depresivo se prolonga más allá de las dos semanas y no remite con consuelo o apoyo, puesto que necesita evaluación médica y un manejo profesional.
Espero que esta aclaración le haya sido útil para entender la distinción entre melancolía y trastorno depresivo, y que permita encarar cada situación del modo más apropiado.















Agregar Comentario