Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Aparentemente, Ángel Chávez Ponce, conocido por fuentes federales como “El Camaleón”, funge como uno de los cabecillas primordiales del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el área lacustre de Michoacán. Las zonas que se le atribuyen abarcan municipios como Pátzcuaro, Ario de Rosales y Salvador Escalante. Su nombre resurgió en la esfera de seguridad el 17 de noviembre de 2025, cuando fuerzas estatales y federales organizaron un gran operativo para su captura, lo que provocó barricadas y la incineración de autos en diversos puntos del estado.
Chávez Ponce es oriundo de La Huacana, Michoacán. Expedientes de seguridad lo asocian con diversas agrupaciones delincuenciales antes de unirse al CJNG. Su trayectoria incluye presunta participación en Los Viagras y posteriormente en Pueblos Unidos, antes de asumir un puesto operativo dentro de la entidad jalisciense. Esta rotación entre organizaciones forma parte del historial que las autoridades han documentado a lo largo de los años recientes.
Análisis, panorama y sucesos. Pincha y síguenos en Google Noticias.
Asimismo, informes oficiales lo vinculan con acciones como la intimidación a agricultores, el cobro de tarifas a transportistas, plagios y asesinatos. Entre los sucesos que se le imputan destaca el ataque donde perdió la vida la comisaria regional de Pátzcuaro, Cristal García Hurtado, junto a dos guardaespaldas, ocurrido en marzo de 2024. También se le señala en líneas de investigación referentes al homicidio de Hugo Figueroa, sobrino del cantante Joan Sebastián.
En abril de 2024, efectivos de seguridad lograron detener a Chávez Ponce en Aguascalientes. No obstante, un juez ordenó su puesta en libertad tras dictaminar que la detención contenía fallos. Tras ese evento, las autoridades lo volvieron a localizar en Michoacán como presunto dirigente zonal del CJNG.
El 17 de noviembre de 2025, un despliegue combinado de la Guardia Nacional, la Guardia Civil de Michoacán, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina se dirigió hacia el cerro de La Cantera, en Salvador Escalante. Esa área forma parte del territorio donde los funcionarios ubicaban a Chávez Ponce como el operador principal del CJNG.
Al comenzar la acción, distintos colectivos erigieron cierres viales simultáneos en carreteras federales y estatales. Los partes oficiales indicaron la quema de rodados y la clausura forzosa de caminos en al menos 15 o 16 municipios, según las distintas versiones recopiladas. Las obstrucciones impactaron vías que unen Pátzcuaro con Uruapan, la autopista Siglo XXI y rutas locales hacia Ario de Rosales y Tacámbaro.
Durante los enfrentamientos, dos supuestos integrantes del CJNG perecieron. Personal estatal y federal removió los automóviles interpuestos, gestionó los incendios y rehabilitó el tránsito en varias zonas a lo largo del día. Autoridades municipales informaron que las agresiones fueron una respuesta a la presión del operativo que pretendía mermar las capacidades de reacción del grupo criminal y obstruir las posibles vías de escape de Chávez Ponce.
La magnitud de las barreras puso de manifiesto la destreza de movilización del CJNG en Michoacán y la relevancia de “El Camaleón” dentro de la estructura regional. Los organismos lo ven como un generador de violencia en la región lacustre, donde convergen actividades agrícolas que suelen ser blanco de extorsiones y caminos utilizados para el traslado de mercancía ilegal. La zona también ha sido escenario de choques esporádicos entre bandas rivales que buscan dominar los accesos hacia la parte central del estado.
El operativo de noviembre estuvo enfocado en limitar el movimiento de Chávez Ponce y desmantelar células que respondían a sus órdenes. Si bien una parte de la información oficial mantenía activo el despliegue, fuentes estatales indicaron que, al momento de redactar la nota, no había constancia de que el líder delictivo hubiera sido capturado.














Agregar Comentario