Entretenimiento

Todd Snider, vocalista y letrista de country alternativo, fallece a los 59 años de edad

8962538431.png
Siempre ideaba rimas y ritmos que instantáneamente parecían un viejo conocido o una prenda predilecta.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La gente cercana a Snider comunicó el viernes en una nota que le habían diagnosticado pulmonía en un hospital de Hendersonville, Tennessee, y que su condición se había complicado, por lo que fue derivado a otro centro.

Todd Snider, el vocalista cuyas letras introspectivas y desenfadadas, junto con composiciones de corte psicodélico, lo consagraron como una figura estimada dentro del género de raíces estadounidense, nos ha dejado. Tenía cincuenta y nueve años.

Su compañía discográfica informó el sábado, mediante un comunicado divulgado en sus plataformas sociales, del deceso de Snider el viernes.

“¿Cómo hallar las palabras para quien siempre hallaba la expresión precisa, capaz de reducir todo a su quintaesencia con vocablos y melodías, proponiendo a su vez las frases más conmovedoras, divertidas e impactantes?”, se preguntaba en el anuncio. “Siempre ideaba rimas y ritmos que instantáneamente parecían un viejo conocido o una prenda predilecta. Alguien que casi siempre encontraba el humor en esta disparatada travesía que es el mundo”.

Sus allegados y familiares comunicaron el viernes en una nota que le diagnosticaron neumonía en un nosocomio de Hendersonville, Tennessee, y que su estado se agravó, forzando su traslado a otro establecimiento. El diagnóstico surgió poco después de que se anulara una gira tras el altercado que sufrió Snider cerca de Salt Lake City, según divulgó su equipo de representación el 3 de noviembre.

No obstante, la policía de Salt Lake City detuvo posteriormente al propio Snider cuando, al principio, rehusó dejar el hospital y luego regresó para intimidar al personal, según reportó el Salt Lake Tribune.

La gira cancelada promovía su álbum más reciente, “High, Lonesome and Then Some”, puesto a la venta en octubre. Snider fusionó elementos del folk, el rock y el country a lo largo de tres décadas de trayectoria. En reseñas de sus producciones más recientes, Associated Press lo describió como un “autor-intérprete con el talante de un folkista empedernido” y un “bardo fumado y comediante cósmico”.

Tuvo como musa a artistas como Kris Kristofferson, Guy Clark y John Prine, a quienes incluso tuvo la fortuna de conocer y ser guiado por ellos. Sus composiciones fueron grabadas por intérpretes como Jerry Jeff Walker, Billy Joe Shaver y Tom Jones. Además, colaboró en la autoría de un tema con Loretta Lynn que apareció en su disco de 2016, “Full Circle”.

“Vertía tanta calidez y sentimiento a través de sus piezas, y a muchos nos enseñó a ver el orbe desde otra óptica”, se leía en el comunicado difundido el sábado por su sello fonográfico. “Se levantaba cada jornada para componer, buscando siempre su sitio entre los grandes letristas que adornaban sus repisas de vinilos, esos mismos maestros que le abrieron las puertas de sus vidas y lo acogieron bajo su manto protector, a quienes estudió sin descanso”.

Snider gestó sus composiciones más reconocidas y elogiadas para el sello independiente de Prine, Oh Boy, a inicios del siglo XXI. Entre ellas se cuentan los discos “New Connection”, “Near Truths and Hotel Rooms” y “East Nashville Skyline”, una recopilación de 2004 considerada por muchos su obra cumbre.

De esos álbumes emergieron sus temas más célebres: “I Can’t Complain”, “Beer Run” y “Alright Guy”.

Snider nació y se crio en Oregón antes de afincarse y pulir su destreza musical en San Marcos, Texas. Finalmente recayó en Nashville, donde algunos, de forma no oficial, le apodaron el “alcalde del Este de Nashville”, un título tomado de un colega al que inmortalizó en su pieza “Train Song”. En 2021, Snider relató que un vendaval que asoló ese barrio, cuna de una movida artística vibrante, causó severos daños a su morada.

Snider contó con el respaldo de un entusiasta temprano en Jimmy Buffett, quien contrató al joven artista para su sello, Margaritaville, que editó sus dos primeros trabajos, “Songs for the Daily Planet” de 1994 y “Step Right Up” de 1996.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER