Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cada año se rinde homenaje al recorrido y las contribuciones de individuos y organismos notables que han aportado de forma excepcional.
Santo Domingo.-La Fundación Corripio celebró la entrega de los Premios Fundación Corripio 2025, un acto dedicado a reconocer la trayectoria y las contribuciones de personalidades e instituciones destacadas que han marcado una diferencia sobresaliente en el avance cultural y social de la República Dominicana.
El evento dio comienzo con el espectáculo musical del grupo Retro Jazz, que ambientó la velada con ritmos festivos y cautivó a la audiencia con su propuesta sonora, marcando el inicio de una noche pensada para exaltar el talento y la dedicación de figuras prominentes de la cultura nacional.
Luego, se proyectó un material audiovisual que ofreció un breve vistazo al legado de la familia Corripio y su influencia social a través de la cultura.
Tras esta proyección, se abrió el escenario, con los galardonados en un lado y los directivos de la Fundación Corripio en el otro. Acto seguido, el historiador y escritor Juan Daniel Balcácer, asesor de la Fundación, enfatizó en su discurso que no es coincidencia que el propio don Pepín haya mencionado en alguna ocasión que los valores y el ejemplo de probidad heredados de su padre — que han pautado su comportamiento y el de toda su familia — se sustentan en cuatro pilares: trabajo incesante, cumplimiento de los compromisos adquiridos, sencillez en el trato social y visión para enfrentar los desafíos venideros.
“De alguna manera, las personas e instituciones que premia la Fundación Corripio reflejan estos principios en su quehacer diario”, puntualizó.
En esta edición se reconoció a cuatro figuras dominicanas por su trayectoria excepcional, además de una organización sin fines de lucro dedicada a la atención integral de niños y niñas con alguna discapacidad.
Estos reconocimientos subrayan su impacto social y promueven valores como el servicio, la inclusión, el compromiso y el respeto.
Antes de conocer a los premiados, Miguel José Barceló Corripio, en representación de la cuarta generación familiar, ofreció el discurso principal.
En sus palabras, destacó el propósito de la fundación de honrar la labor de personalidades y entidades que, con su trabajo en diversas áreas, contribuyen a enriquecer el patrimonio intelectual, artístico y científico del país.
“Buscamos destacar a quienes, con sus valiosas aportaciones, sientan las bases para el progreso de nuestra sociedad; a aquellos que, con su pasión y entrega diaria, se convierten en guías esenciales para el resto, tanto en las buenas prácticas de su oficio como en el ideal que los dominicanos aspiramos, en beneficio de toda la comunidad”, expresó.
Las palabras de agradecimiento en nombre de todos los premiados corrieron a cargo del jurista Milton Ray Guevara, quien agradeció el galardón y valoró la labor de la Fundación Corripio en el fomento del mérito nacional.
Milton Ray Guevara
Ciencias Sociales y Jurídicas, Rubro Derecho Constitucional.
Por su prolífica carrera de más de cuatro décadas en el ámbito constitucional y académico; su labor formativa de nuevas generaciones de juristas; su producción de conocimiento; sus contribuciones en los procesos que dieron origen al Consejo Nacional de la Magistratura y a la Carta Magna de 2010; y su legado como primer titular del Tribunal Constitucional.
Jorge Marte Báez
Ciencias Naturales y de la Salud, Especialidad Neumología.
Por su destacada práctica profesional y académica al servicio de la medicina dominicana, especialmente en neumología y medicina interna; y por su liderazgo en la formación de nuevos médicos. Reconocido a nivel nacional e internacional por destacadas universidades y sociedades científicas.
Edmundo Poy
Arte, Género Danza Contemporánea.
Por ser el creador, organizador y promotor de la danza contemporánea en el país; su extensa trayectoria como intérprete y coreógrafo; su impulso a nuevos talentos artísticos; y por haber iniciado el Festival de Encuentro de Danza Contemporánea, congregando artistas locales e internacionales.
Jairo Severino
Comunicación, Rama Periodismo Económico. Por su sólida base en economía y negocios, así como por su profesionalismo.















Agregar Comentario