Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Servicio Nacional de Salud (SNS) comunicó que diez nuevos centros de hemodiálisis están en edificación para suplir la alza en la solicitud de cuidados renales.
El pasado lunes, la Fundación Pro Ayuda a Pacientes Renales y Trasplantados (Fundopart) señaló las carencias existentes en las áreas de hemodiálisis y las fallas en la aplicación del marco legal 1138-03 referente al Permiso de Operación y Certificación de Centros y Servicios para Afecciones Renales.
Ante esto, el Servicio Nacional de Salud (SNS) señaló que diez nuevos recintos de hemodiálisis se están construyendo para hacer frente a la creciente necesidad de asistencia renal.
La líder de Centros Hospitalarios del SNS, Yocasta Lara, especificó que estas nuevas secciones se ubicarán en establecimientos sanitarios como Nuestra Señora de Regla, Toribio Bencosme, Antonio Yapour Heded, San Bartolomé, Arístides Fiallo, Luis Bogaert, Leopoldo Pou, Pedro Marchena, Padre Fantino y San José de Ocoa.
La funcionaria resaltó que actualmente el sistema público brinda soporte a 1,362 personas en hemodiálisis y 907 en diálisis peritoneal, sumado a 702 con catéteres, 170 fijos y 532 temporales.
Lara además afirmó que se introdujeron 44 nuevas máquinas para hemodiálisis en hospitales de diversas provincias como el Jaime Oliver Pino, Rafael J. Mañón, Félix María Goico, Inmaculada Concepción y el Ricardo Limardo; igualmente, en las áreas de cuidados intensivos del Estrella Ureña, Moscoso Puello, Padre Billini y Ángel Contreras.
La directora del SNS enfatizó que todos los hospitales con servicios de hemodiálisis disponen de equipos de nutrición y psicología, quienes ofrecen apoyo constante como parte de un enfoque integral para la terapia de reemplazo renal.
En su señalamiento, Fundopart detalló que el número de pacientes en unidades de hemodiálisis llega a 4.300 y los de la unidad de diálisis peritoneal ambulatoria a 1.000, además de que el cuarenta y cinco por ciento de esos enfermos fallece a causa de una atención primaria deficiente.
Requirió contar con vías de acceso vascular que faciliten el tratamiento a quienes padecen afecciones crónicas; que el personal médico que atiende estas áreas de hemodiálisis reciba formación continua e incorporar grupos de especialistas multidisciplinarios a esas salas para asegurarles un cuidado completo.














Agregar Comentario