Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- La Dirección de Bienestar Estudiantil (INABIE) comunicó que las opciones alimenticias ofrecidas mediante el Programa de Alimentación Escolar (PAE) están concebidas para asegurar la mayor parte de los requerimientos nutricionales diarios que precisan los alumnos para conservar su salud física y mental, además de impulsar un óptimo proceso de aprendizaje.
Luis Lizardo, director de Salud y Nutrición del INABIE, aclaró que la dieta escolar incorpora todos los estamentos de alimentos y que cada preparación incluye fuentes de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.
En promedio, estos aportes cubren el 44 % de las Necesidades Dietéticas Diarias (RDD), conforme a las exigencias de cada franja etaria.
“Se trata de una propuesta culinaria rotativa que abarca los diversos grupos alimenticios, distribuida en 25 mixturas de platos a lo largo de cinco semanas. De esta forma se asegura la variedad y, simultáneamente, que los escolares obtengan los nutrientes indispensables”, puntualizó Lizardo.
El funcionario resaltó también que la carta alimenticia dispone de un compendio de recetas que detalla los modos de elaboración de cada plato, complementado con pautas nutricionales dirigidas a fomentar el empleo de insumos frescos y métodos de cocción sanos que impacten favorablemente la condición nutricional del alumnado.
Puede consultar: Por paros de la ADP se han perdido 36.6% horas lectivas
Diseño respaldado por entidades nacionales e internacionales
Para salvaguardar el bienestar de más de dos millones de alumnos de recintos educativos públicos, así como del personal docente, administrativo y de soporte, el PAE se implementa siguiendo los lineamientos de organizaciones nacionales e internacionales. Entre estas se encuentran el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Ministerio de Salud Pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Academia de Nutrición y Dietética de EE. UU., entre otras.
El INABIE recordó que, siguiendo los artículos 177 y 178 de la Ley General de Educación 66-97, la entidad posee la obligación de proveer servicios de sanidad, alimentación y apoyo al estudiantado. En ese sentido, reafirmó su dedicación a mantener un menú apropiado y equitativo que resguarde la salud de los más de dos millones de discentes del sistema educativo público.














Agregar Comentario