Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
LONDRES (EFE). — El Léxico de Cambridge (Cambridge Dictionary), uno de los más reconocidos del idioma inglés, designó ayer a “parasocial” como el vocablo del año 2025.
Este adjetivo alude a la “unión que alguien percibe entre sí mismo y una figura pública que desconoce, un personaje de un texto, filme, serie televisiva o sistema de inteligencia artificial (IA)”, según la explicación difundida ayer por el organismo británico en un comunicado de prensa.
El Léxico de Cambridge fundamentó la selección de este vocablo por el incremento en su consulta en la web, su empleo en plataformas sociales y el auge de los “auxiliares de IA”, quienes al lado de las personalidades famosas se han transformado en foco de adoración parasocial.
El término se puede emplear, por ejemplo, en la siguiente situación: “Estoy fascinado con este músico, mantengo con él un vínculo parasocial”.
Las búsquedas del vocablo en el Léxico de Cambridge se dispararon el 30 de junio de 2025, cuando el creador de contenido IShowSpeed bloqueó a un seguidor al que calificó como su “parasocial principal” y en septiembre experimentó una actualización en su definición para incluir la opción de un lazo con una inteligencia artificial.
A criterio del ente británico, la expresión refleja cómo 2025 fue el periodo en que los ‘chatbots’ adaptados de las empresas de IA dominaron el diálogo público sobre la repercusión psicológica, las ventajas y los riesgos de los vínculos parasociales.
“Resulta intrigante desde la perspectiva gramatical porque ha pasado de ser un concepto académico a uno utilizado por el público general en sus publicaciones en línea. Además, capta el ‘espíritu’ de 2025, mientras la fascinación de la gente por las celebridades y sus modos de vida alcanza niveles inéditos”, señaló el redactor principal del Léxico de Cambridge, Colin McIntoch, en la nota.
“Parasocial” sucede al término “manifestar”, que fue nombrado por la institución lingüística como su palabra del año en 2024, debido a su uso en internet y redes sociales en el sentido de “visualizar alcanzar algo anhelado con la convicción de que al hacerlo, crecerán las posibilidades de que ocurra”.















Agregar Comentario