Tecnologia

Tribunal estadounidense da la razón a Meta en relevante litigio antimonopolio

8962521116.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, EE. UU.- Un magistrado federal de Estados Unidos desestimó el martes una acusación antimonopolio presentada por la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta, la corporación matriz de Facebook, dictaminando que la gigante tecnológica no ostenta un dominio abusivo del mercado.

Este fallo constituye un triunfo para la empresa tras una disputa judicial de cinco años iniciada cuando la agencia norteamericana demandó a Facebook por la compra de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014.

El juez James Boasberg, del tribunal de distrito federal en Washington, concluyó que Meta se encuentra con suficiente rivalidad de competidores como TikTok y YouTube, lo que imposibilita que la firma ejerza un monopolio en el ámbito de las redes sociales.

La FTC sostenía que Facebook, Instagram y Snapchat competían en un ámbito distinto al de las plataformas de esparcimiento visual como TikTok y YouTube.

No obstante, el juez consideró que esa diferenciación no aplica al contexto actual de las redes sociales.

“Meta no posee un monopolio en el mercado”, afirmó el juez, indicando que Facebook e Instagram se han adaptado recientemente para priorizar la exhibición de clips breves sugeridos por algoritmos a sus usuarios, una oferta casi idéntica a la principal de TikTok.

El tribunal determinó que los estadounidenses dedican hoy apenas el 17% de su tiempo en Facebook a ver contenido de amistades, cifra que desciende a solo un 7% en Instagram.

La decisión supone un revés para los partidarios de la legislación antimonopolio en Estados Unidos, quienes han emprendido acciones contra las grandes firmas tecnológicas en años recientes con resultados dispares en los tribunales.

Meta recibió con agrado el reconocimiento del juez sobre que la compañía “hace frente a una competencia intensa” y manifestó su deseo de colaborar con la administración de Donald Trump para “fomentar la inversión en Estados Unidos”.

Previamente al juicio que inició en abril, el director general y fundador de Meta, Mark Zuckerberg, realizó varias visitas a la Casa Blanca para convencer a Trump de no permitir que la FTC prosiguiera con el litigio.

Finalmente, Zuckerberg y varios altos directivos de Meta tuvieron que comparecer ante la justicia.

El gobierno incoó cinco casos prominentes contra empresas tecnológicas: dos contra Google y demandas dirigidas a Apple y Amazon.

Otro magistrado estadounidense rechazó en septiembre un intento del gobierno de fraccionar Google, luego de que se estableciera que el gigante de los buscadores había actuado como un monopolio.

El juez de aquel caso se apoyó en argumentos similares a los del caso de Meta, al estimar que la primacía de Google en el mercado de búsquedas se ve amenazada por nuevos participantes: ChatGPT y otras empresas emergentes de inteligencia artificial.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER