Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), por medio de su líder y portavoz, el reverendo Feliciano Lacen, manifestó duras objeciones hacia una reciente resolución del Tribunal Constitucional que, desde la perspectiva de la organización religiosa, autorizaría las uniones homosexuales en las estructuras policiales y castrenses del país.
En una comparecencia ante la prensa, Lacen tildó la medida de “un ataque frontal a las sanas costumbres, la ética pública y las pautas tradicionales que históricamente han orientado a la nación dominicana”. El CODUE manifestó inquietud por lo que percibe como un “riesgoso antecedente” que podría menoscabar la disciplina y la cohesión interna en entidades como la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
**Objeciones sobre la repercusión ética y social del dictamen**
El pastor Lacen argumentó que el dictamen “deja de lado el criterio de rectitud moral que debe primar en las instituciones armadas”, y alertó sobre probables incompatibilidades con las normativas militares en vigor. Sostuvo que la sentencia constituye “una imposición contraria a los principios cristianos y familiares de la República”, e instó a los ámbitos sociales, eclesiásticos y vecinales a permanecer atentos ante lo que calificó como “una dinámica de desgaste cultural”.
**Convocatoria a reconsideración y discusión nacional**
El CODUE urgió a la cúpula gubernamental, a las congregaciones y a los legisladores a iniciar una discusión extensa sobre las fronteras constitucionales, los valores sociales y la influencia de tales veredictos en la estabilidad institucional. “Pedimos un estudio exhaustivo de estas sentencias y la habilitación de foros de análisis que posibiliten salvaguardar los fundamentos esenciales de nuestra sociedad”, puntualizó Lacen.
Finalmente, el líder de la fe instó a las instancias militares y policiales a actuar con cautela al implementar el fallo, mientras el CODUE considera posibles respuestas ciudadanas e institucionales para reafirmar su posición en defensa de lo que considera columnas vertebrales de la moral dominicana.














Agregar Comentario