Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las formaciones políticas del sistema iniciaron la planificación de su estrategia electoral, buscando posicionar a sus posibles candidatos a la presidencia para los comicios generales de 2028.
En estos preparativos se encuentran líderes de las tres agrupaciones más grandes del país: PRM, FP y PLD.
Por ejemplo, el presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, se reunió el lunes con los aspirantes de esa organización para acordar la metodología de selección de su postulante presidencial.
A la reunión, que tuvo lugar en un hotel de la Capital, asistieron los precandidatos Francisco Domínguez Brito, Francisco Javier García, Abel Martínez y Charlie Mariotti.
Puede leer: PLD alerta: La economía dominicana atraviesa una crisis
También acudieron el secretario general del PLD, Johnny Pujols, y los integrantes de la comisión de protocolo de futuros presidenciales del PLD: Robert de la Cruz, Rubén Jiménez Bichara, Margarita Pimentel y Andrés Navarro.
En el encuentro, que duró dos horas y media, se pactó convocar al Comité Central a inicios de 2026, tras una reunión del Comité Político, para homologar los avances consensuados.
Simultáneamente, los aspirantes coincidieron en realizar las gestiones necesarias para elegir un único candidato presidencial en el último trimestre del año siguiente.
Mientras tanto, en el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se está reevaluando el panorama para esa posición, tras la dimisión el lunes de Víctor D´Aza como precandidato, quien afirmó que su retirada responde a un momento que, a su entender, requiere unidad interna y estabilidad nacional.
Tengo conocimiento de que otros de los ocho aspirantes presidenciales del PRM podrían comunicar el retiro de sus intenciones de optar por la nominación presidencial.
En el PRM también tienen interés en la presidencia la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Turismo David Collado, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el presidente del consejo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara
Asimismo, los directores del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, del gabinete social, Tony Peña, y el ministro sin cartera Roberto Rosario.
En la Fuerza del Pueblo (FP), la segunda fuerza del sistema, el panorama parece más claro, perfilándose como presidenciables Leonel Fernández y su hijo Omar Fernández, senador del Distrito Nacional.
El legislador ha manifestado que su potencial candidatura dependería de la decisión que tome su padre al respecto.
Leonel Fernández busca alcanzar la presidencia por cuarta ocasión. Obtuvo el cargo por primera vez en 1996, con respaldado del Partido Reformista Social Cristiano. Regresó al poder en 2004 y logró ser reelegido para el periodo 2004-2008.
Estas formaciones han estado envueltas en un intercambio de opiniones sobre temas como los cortes de energía, el encarecimiento de la vida, la corrupción, la situación haitiana, la seguridad ciudadana y otros asuntos.















Agregar Comentario