Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El país caribeño estrenó un novedoso sistema informático, llamado Web Service PN-I24DO, con la meta de potenciar la conexión migratoria y asegurar la protección cívica.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, comunicó esto, detallando que el instrumento facilita la detección instantánea de individuos con índoles dudosas que pretendan acceder o abandonar el suelo patrio.
Pero, ¿de qué manera operaría?
La titular explicó que esta Interfaz de Programación de Aplicaciones (API), elaborada por personal técnico de la Policía Nacional, unifica el registro migratorio con las notificaciones mundiales de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
“La plataforma posibilita cotejar nombres, apellidos, ciudadanía, fecha de natalicio, número de pasaporte y cualquier aviso internacional ligada a cada viajero, ofreciendo una supervisión y seguimiento sin precedentes”, manifestó.
Raful indicó que el flamante recurso incrementa la habilidad de reacción operativa, al permitir “mermar la evasión de individuos señalados de alta peligrosidad, optimizar la detención de fugitivos internacionales y reforzar la adhesión a los parámetros universales de Interpol, impactando de forma directa en la seguridad de los ciudadanos”.
Añadió que, gracias a esta mejora, ya se han detectado y evitado situaciones de personas con características sospechosas, y anticipó que el personal encomendado a la vigilancia, control, estudio y manejo del sistema recibirá formación constante para perfeccionar las gestiones.















Agregar Comentario