Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Milagros Ortiz Bosch sostuvo que la nación se encuentra en una etapa de afianzamiento de la buena gestión pública, impulsada por iniciativas reformistas destinadas a convertir en realidad palpable el extenso compendio legal contra la corrupción.
Santo Domingo. La titular de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch, expuso el miércoles los principales progresos de la República Dominicana en temas de transparencia y robustecimiento institucional, durante la III Cumbre Ministerial de Gobernanza para América Latina y el Caribe OCDE-BID, efectuada en el contexto de la 9na. Reunión de la Red de Integridad Pública.
En su alocución, Ortiz Bosch manifestó que el país cursa un proceso de consolidación de la gobernanza adecuada, motivado por reformas enfocadas en materializar efectivamente el amplio cuerpo normativo anticorrupción fraguado durante las primeras dos décadas del siglo XXI. Rememoró que, al asumir la administración en 2020, las autoridades debieron encarar un escenario caracterizado por pérdidas calculadas en RD$150,000 millones anuales a causa de la corrupción o la ineficiencia, además de una imagen internacional deteriorada: en 2019, la nación figuraba en el puesto 136 de 180 en el índice de Transparencia Internacional.
La directora de la DIGEIG enfatizó que la observancia de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública ascendió del 40 % al 95.3 %, uno de los incrementos más notables de los últimos tiempos. A esto se suma la modificación de las Comisiones de Ética Pública a Comisiones de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), dotadas ahora de mayores facultades para fiscalizar la conducta ética en las dependencias.
Asimismo, resaltó el refuerzo de los conductos seguros de reporte y la salvaguarda de quienes denuncian, implementados con el soporte técnico de USAID, C.L.D.P. y el BID. La nación adoptó también su primera política nacional de datos abiertos y cumplió con las obligaciones asumidas ante la Alianza para el Gobierno Abierto.
Ortiz Bosch indicó que las mejoras en la gestión pública han generado impactos perceptibles en otros ámbitos del desarrollo nacional, tales como la inversión foránea, las exportaciones, el empleo, las reservas internacionales, el turismo y la estabilidad social y democrática.
Durante el encuentro, la funcionaria comunicó que la República Dominicana avanza de forma constante en la medición de los Indicadores de Integridad Pública (PIIs) de la OCDE. El país ha finalizado la evaluación de indicadores transversales, progresó en el análisis del sector judicial en coordinación con el Poder Judicial y la Procuraduría General, y actualmente trabaja en la etapa de control interno y manejo de riesgos con la Contraloría General de la República.
Además, reafirmó que la Estrategia Nacional de Integridad Pública está en desarrollo según el Decreto 408-25 y bajo la guía técnica de la OCDE. El proceso incluye un diagnóstico nacional, sesiones de trabajo con 16 organismos y la creación de una Comisión Interinstitucional de Monitoreo presidida por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
Ortiz Bosch garantizó que el país mantiene un compromiso “técnico, político e institucional” con la OCDE, y subrayó que los esfuerzos actuales buscan afianzar un Estado moderno centrado en el bienestar ciudadano. “A pesar de que los logros son considerables, nada será suficiente hasta lograr plenamente la buena gobernanza”, concluyó.















Agregar Comentario