Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El concurso Miss Universo 2025 se ha visto rodeado de polémica tras la dimisión de dos miembros del panel de juzgamiento para la elección de la mujer más bella del planeta.
Uno de ellos, Omar Harfouch, argumentó que su retiro se debió a una supuesta preselección secreta llevada a cabo dos jornadas antes de la final, donde se habrían escogido 30 de las 136 aspirantes. Él no formó parte de esta votación preliminar, la cual presuntamente incluyó a individuos ajenos al jurado formal.
“Hasta la fecha, se desconoce la identidad de los 30 elegidos, salvo para una persona que posee los resultados. Dicha persona está vinculada a una organización nacional de un país concursante, lo cual representa un evidente entuerto de intereses,” señaló Harfouch.
El evaluador añadió que le era imposible presentarse ante los medios y los reflectores televisivos para dar validez a un proceso en el que no intervino.
Harfouch complementó diciendo que “no podía pararme ante el público y las cámaras, simulando respaldar una votación en la que jamás tomé parte. Ciertas naciones descartadas por este método podrían estar en conflicto, sufrir marginación o ser sensibles desde el punto de vista geopolítico. La audiencia asumiría que el panel de jueces tomó esas resoluciones, y yo no puedo hacerme responsable de un procedimiento en el que no colaboré. Fingir lo opuesto sería deshonesto”.
Por su lado, Claude Makélélé también renunció, si bien las razones detrás de su decisión no han sido divulgadas.
Frente a la controversia, la entidad Miss Universo explicó que todo se debió a una “desavenencia” ligada al programa Beyond the Crown, una iniciativa autónoma que fomenta el liderazgo, la formación, la salud y labores caritativas. Este programa opera con total independencia del cuerpo de evaluadores oficial y no incide en la selección de las finalistas del certamen.
“Sus declaraciones hicieron creer erróneamente que se había conformado un panel de evaluación no autorizado o improvisado y que los jueces formales habían sido marginados en la elección de las finalistas… no se ha armado ningún grupo de evaluación espontáneo,” indicó la MUO.
La organización subrayó que todas las valoraciones del certamen se ciñen a los procedimientos establecidos, son transparentes y están fiscalizadas por la MUO.















Agregar Comentario