Deportes

Roger Federer es seleccionado para el Salón de la Fama del Tenis Internacional

8964210622.png
Acumuló un hito de diez presencias seguidas en finales de Grand Slam entre 2005 y 2007, alzándose con ocho de ellas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Acumuló un hito de diez presencias seguidas en finales de Grand Slam entre 2005 y 2007, alzándose con ocho de ellas. Esta hegemonía se tradujo en disputar 18 de 19 finales de *Slam*; además, alcanzó 23 semifinales y 36 cuartos de final.

No resultará sorpresivo para quien haya seguido el tenis en las últimas décadas: Roger Federer fue ingresado al Salón de la Fama del Tenis Internacional en su primer año de opción, según se comunicó el miércoles desde la sede de Rhode Island.

El primer varón en conquistar 20 campeonatos de Grand Slam en individuales, y parte de una época cumbre junto a sus antagonistas Rafael Nadal y Novak Djokovic —lo que Federer describió como “una etapa dorada para el tenis”—, fue el único aspirante en obtener el respaldo necesario en jugadores para la promoción del Salón de 2026.

Los tenistas pueden ser considerados tras cinco años inactivos y requieren ser elegidos por el 75% del cuerpo votante, compuesto por prensa especializada, historiadores, líderes del sector, miembros del Salón y aficionados. La institución no difunde los resultados de la votación.

La comentarista televisiva y periodista Mary Carillo, quien también fue competidora, fue seleccionada como contribuyente. El acto de investidura será en agosto.

“Siempre he valorado la trayectoria del tenis y el legado dejado por quienes me precedieron”, expresó Federer. “Ser reconocido de esta forma por el deporte y por mis colegas es muy emotivo”.

Es uno de los ocho hombres con el *Career Grand Slam* (Ganador de los cuatro Majors), sumando ocho coronas en Wimbledon, seis en el Abierto Australiano, cinco en el US Open y una en Roland Garros.

“Nunca imaginé tener tantos títulos importantes”, compartió Federer en una entrevista con The Associated Press. “Siendo sincero, al inicio de mi carrera esperaba quizá obtener uno”.

El primer trofeo de *Slam* para Federer llegó en el All England Club en 2003, y quebró la marca entonces vigente de 14 títulos mayores de Pete Sampras al ganar Wimbledon en 2009, superando a Andy Roddick 16-14 en el quinto set de la final. Federer consiguió su vigésimo en el Abierto Australiano de 2018.

“Realmente no siento que compita por récords”, comentó Federer en otra ocasión a la AP. “Disfruto este deporte porque lo amo”.

Su cosecha de Grand Slams fue finalmente superada por Nadal, quien llegó a 22 antes de retirarse el año pasado a sus 38, y Djokovic, quien ostenta 24 y se mantiene activo a sus 38.

Con un derecha y un saque formidables, un estilo de juego ofensivo en toda la pista y una movilidad que hacía parecer todo sencillo, Federer obtuvo 103 torneos y 1.251 victorias en individuales, cifras solo superadas en la rama masculina por Jimmy Connors en la Era Abierta, iniciada en 1968.

Federer culminó cinco temporadas como número uno del *ranking* ATP, manteniendo el puesto de honor por un récord de 237 semanas consecutivas y 310 en total, condujo a Suiza al título de la Copa Davis en 2014 y se unió a Stan Wawrinka para llevarse el oro olímpico en dobles en Beijing 2008.

Como gran promotor del juego, respondiendo frecuentemente en inglés, francés y alemán suizo en las ruedas de prensa, Federer disputó su último partido en Wimbledon en 2021. Le faltaba un mes para cumplir los 40.

Su anuncio de retiro llegó al año siguiente; su despedida fue jugando dobles junto a Nadal en la Laver Cup, un evento que la compañía gestora de Federer ayudó a fundar.

En su trayectoria, Federer se consolidó como un referente para tenistas más jóvenes como Carlos Alcaraz, de 22 años, el actual número uno con seis coronas de *Slam*.

“La distinción que ha mostrado en la cancha, fuera de ella —la manera en que trataba a la gente, a todos; un tipo verdaderamente humilde— todo lo que hace, lo ejecuta con clase”, señaló Alcaraz. “Valoro eso. Elevó el nivel del deporte… eso es lo que más admiro”.

En el cenit de su rendimiento, Federer logró el hito de diez presencias seguidas en finales de Grand Slam entre 2005 y 2007, ganando ocho. Esta dominación abarcó estar presente en 18 de 19 finales de *Slam*; también destacó con rachas de 23 semifinales y 36 cuartos de final en citas mayores.

Djokovic ha calificado esos “logros como sobrehumanos”.

Según el Salón, Carillo fue la primera mujer en ofrecer comentarios regulares en retransmisiones de tenis y fue corresponsal de “Real Sports” de HBO. Ganó seis premios Emmy y tres premios Peabody, y fue incluida en el Salón de la Fama de la Transmisión Deportiva en 2018.

“He tenido el honor de pasar mi carrera compartiendo las narrativas de este magnífico deporte”, manifestó Carillo, “y si he facilitado algo en el camino, hará que este día en agosto sea aún más significativo”.

La terna del próximo año incluirá a los aún activos Juan Martín del Potro y Svetlana Kuznetsova en la categoría de jugadores, mientras que Serena Williams y Ash Barty, quienes disputaron sus últimos encuentros en 2022, calificarán al Salón por vez primera.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER