Entretenimiento

Escritora Irene Vallejo: la exigencia estética impacta a las mujeres desde niñas

8964210617.png
Y agregaba: "Si anhelas afecto, debes ser afable, debes hacerte desear cuidando en tu huerto otras plantas además de solo las flores femeninas".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En su intervención en el Desayuno de Listín Diario, Vallejo, de 46 años, expuso que desde pequeñas se inculca a las mujeres que su valía también se mide por su aspecto físico.

La escritora y filóloga española Irene Vallejo disertó sobre el apremio estético que experimentan las féminas desde la infancia y cómo este lastre moldea sus existencias.

En la tertulia del Desayuno de Listín Diario, Vallejo, con 46 abriles, expuso que desde niñas se enseña a las mujeres que su mérito también se juzga por su físico.

Indicó que este mensaje cala mucho más hondo en la formación femenina que en la masculina, y que la sociedad persiste en que una niña “debe lucir bonita, bien peinada, bien vestida” y velar por su imagen como algo fundamental de su ser.

Para la autora, quien el martes reciente fue investida doctora honoris causa por la Universidad APEC, en Santo Domingo, esta noción acarrea repercusiones hondas que acompañan a las mujeres toda la vida.

Uno de los efectos más notorios surge al alcanzar la edad adulta, momento en el que —aseveró— muchas mujeres comienzan a percibir que socialmente “ya no son tomadas en cuenta” o que pasan a ser “invisibles”.

Vallejo describió esa etapa como un punto donde se agudizan las exigencias respecto al paso del tiempo, sumadas a mensajes que recalcan que la hermosura es efímera y debe disfrutarse rápidamente antes de desvanecerse.

En su meditación, señaló que estas ideas engendran una especie de carrera contra el reloj.

“Hay una imposición a lo largo del tiempo. Además, suele manifestarse con mucha premura: tienes un esplendor y debes aprovecharlo porque después irás perdiendo hermosura y atractivo físico, y con eso mermarán tus recursos”, sostuvo en el encuentro con este periódico, presidido por su director Miguel Franjul.

Por ello, comentó que es “sumamente complicado” desenvolverse en un entorno que emite constantemente tales señales.

Impacto del entorno

Vallejo también abordó las fronteras difusas entre la autonomía personal y las coacciones externas: comentó que a menudo es difícil discernir si una mujer se arregla o se presenta de cierta forma por propia voluntad o porque el medio la empuja a satisfacer expectativas ajenas.

Mencionó, por ejemplo, el caso de las cantantes que se exhiben altamente sexualizadas en los escenarios. Se cuestionó si esto es producto de una elección libre o si es el mercado imponiendo lo que cree que le garantizará éxito y mayor audiencia.

La autora sumó que esa presión también emana de gremios, como el de la estética, que fomentan la insatisfacción con el propio cuerpo y con el transcurso de los años.

Admitió que muchas mujeres aún libran batallas internas con esa inquietud y que resta un largo camino por recorrer para aprender a demandar una forma distinta de ser observadas y valoradas.

“Eso sigue siendo algo que muchas mujeres no hemos resuelto en nuestro fuero interno: que debemos ir madurándolo y aprendiendo también a reclamar que nos vean de otro modo, que no nos reduzcan”, afirmó.

Vallejo enfatizó la necesidad de desterrar la idea de que exponer el cuerpo es la vía para alcanzar ciertos logros, ya que eso transmite un mensaje distorsionado y afianza una retribución inmerecida.

Aseveró que la aptitud debe primar sobre el aspecto físico y que cuidar la imagen puede ser parte de la vida, pero jamás una obligación. “Se trata de que se reconozca el talento, y al margen del físico, que por supuesto todos procuramos atender nuestro aspecto y presentar la mejor imagen posible, pero que no sea algo forzoso o impuesto”, añadió.

Recordó, no obstante, que este debate no es novedoso.

Mencionó a pensadoras como Susan Sontag, quienes han meditado sobre el vínculo entre la edad, la hermosura y el valor de las mujeres.

“Intenta persuadir también a las mujeres de que no se sientan menos valiosas por los años ni por su aspecto, que aprendamos”, dijo sobre la estadounidense Sontag.

Incluso rememoró al escritor romano Ovidio, quien en su obra “El Arte de Amar” aconsejaba: “Si deseas ser querido, debes cultivar otras virtudes, pues las corporales serán fugaces”. Y agregaba: “Si anhelas afecto, debes ser afable, debes hacerte desear cuidando en tu huerto otras plantas además de solo las flores femeninas”.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER