Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El titular de Salud, doctor Víctor Atallah, comunicó que el 6.4% de infantes de 0 a 5 años padece sobrepeso y un 4% obesidad, conforme a las cifras de la Encuesta Nacional de Micronutrientes del 2024, por lo cual enfatizó la trascendencia de la dieta y la nutrición.
Basándose en esta investigación, señaló que un 29% de alumnos y jóvenes de 6 a 18 años exhibe un exceso de peso.
“Tenemos la obligación como Gobierno, por medio de las diversas instituciones y la enseñanza, de optimizar la alimentación para que los chicos vayan asimilando y transmitan esos hábitos y dietas a sus familias”, exhortó el directivo, durante su discurso principal en el Foro Internacional “Políticas públicas para la prevención y la reducción de sobrepeso y obesidad”, convocado por el Ministerio de Salud Pública y entidades de Naciones Unidas, en el hotel Crowne Plaza, de Santo Domingo. En este evento, delegados de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierten que la nación experimenta un aumento de individuos con obesidad, presión alta, diabetes y otras afecciones, provocadas por la alta ingesta de azúcar, sal y productos manufacturados sin valor nutritivo, responsables de las 34 mil defunciones reportadas en 2019.
Estas fueron las consideraciones del nutriólogo Fabio Da Silva, consejero zonal de nutrición de la OPS, y Daniela Godoy, funcionaria de seguridad alimentaria y nutrición de la FAO. Da Silva abordó la “Situación regional respecto a la prevención del sobrepeso y la obesidad”. La licenciada Godoy centró su exposición en la “Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutrición en América Latina y el Caribe”.















Agregar Comentario