Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (EFE). — La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de nuestro país, en conjunto con organismos de Estados Unidos, detectó y congeló a 19 blancos principales: diez individuos y nueve compañías supuestamente implicadas en movimientos financieros ligados a actividades delictivas.
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC) notificó que estas actuaciones fueron llevadas a cabo conjuntamente por la UIF, la Oficina de Control de Bienes Foráneos (OFAC) y la Red para Combatir Delitos Financieros (FinCEN).
Estas designaciones suponen limitaciones inmediatas en el sistema bancario estadounidense y sirven de fundamento para tomas de medidas adicionales en México.
“Serán anexados a la Lista de Individuos Congelados y notificados ante la Fiscalía General de la Nación por Transacciones con Fondos de Origen Ilegal (ORPI)(…) por posibles infracciones de índole tributaria y empleo de empresas ficticias”, especificó el documento.
El organismo también dará parte a la Procuraduría Fiscal de la Federación por probables faltas de carácter hacendario y la utilización de compañías fachada.
De acuerdo con Hacienda, los informes enviados desde Estados Unidos y el cotejo de datos realizado por la UIF confirman que la agrupación opera a través de “configuraciones intrincadas” pensadas para obstaculizar el rastreo del dinero obtenido ilícitamente.
Entre los métodos descubiertos, sobresalen la creación de sociedades para simular negocios, la adquisición de propiedades mediante “prestadores de nombre”, la gestión de haberes por medio de portales electrónicos y la diseminación internacional para encubrir su procedencia.
Los entes reguladores han identificado giros monetarios en naciones como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, además de flujos irregulares dentro de México, los cuales contemplan la triangulación de caudales y el manejo coordinado de empresas fantasma.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) registró transferencias foráneas y movimientos patrimoniales que sugieren la existencia de un sistema transnacional diseñado para facilitar la movilidad y administración de bienes ilícitos.
La Secretaría de Hacienda resaltó que estas acciones fortalecen la colaboración con el Departamento del Tesoro y coadyuvan a desmantelar las estructuras financieras que sostienen las operaciones de agrupaciones criminales. El ministerio reiteró su compromiso de seguir robusteciendo los sistemas de inteligencia y supervisión para proteger la integridad del sistema monetario y prevenir el lavado de capitales.
La semana pasada, la UIF, en coordinación con autoridades de Estados Unidos, paralizó transacciones financieras y suspendió las actividades de corporaciones conectadas al Cártel del Pacífico tras detectar una red global de lavado de dinero.
En el operativo conjunto con la OFAC y FinCEN se identificaron 31 implicados (siete personas físicas y 24 empresas), quienes presumiblemente habrían ocultado y desviado recursos ilícitos mediante giros triangulares millonarios en distintos países.














Agregar Comentario