Tecnologia

El ‘Amazon’ soriano baja la persiana tras 5 años por el hundimiento de las compras

8964341371.png
La plataforma de comercio electrónico lanzada por la Federación de Comercio de Soria, FecSoria, cierra sus puertas tras cinco años, debido a la escasa demanda, lo cual genera costes insostenibles.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Compra en Soria finaliza su andadura”. La plataforma de comercio electrónico lanzada por la Federación de Comercio de Soria, FecSoria, cierra sus puertas tras cinco años, debido a la escasa demanda, lo cual genera costes insostenibles. El propio sitio web del equivalente soriano a Amazon se despide de sus usuarios. “Tras cinco años brindando servicio a los negocios de la provincia de Soria, concluye un proyecto que ha facilitado la conexión del comercio tradicional con el resto del mundo, y ha ayudado a difundir los bienes y servicios de nuestra provincia”, reza el portal de productos sorianos que ahora desaparece.

La determinación se tomó la semana pasada y se comunicó a todos los comercios adheridos, si bien la plataforma llevaba meses en situación crítica. Solo la solicitud de productos alimenticios la mantenía activa, una decena de empresas que aún vendían, en contraste con las 150 que iniciaron este proyecto y que ya no registraban actividad alguna en la plataforma. Torreznos en particular y embutidos en general, setas, mantequilla… artículos típicos de Soria con gran mercado.

FecSoria intentó que estos negocios de alimentación asumieran la gestión del portal, pero nadie aceptó el reto. También solicitaron apoyo a la Diputación provincial, pero la respuesta tampoco fue favorable, según refiere la Federación, por lo que el desenlace parecía inevitable.

“Logró su cometido y hasta aquí. Nosotros no podemos sostenerlo”, indican desde FecSoria, satisfechos por el rol que esta plataforma ha desempeñado en sus cinco años de existencia, con 13.000 artículos vendidos y 166.000 euros en facturación. Compra en Soria facilitó 3.500 envíos y su web recibió más de 15 millones de visitas, alcanzando picos de hasta 3,9 millones de accesos. “Confiamos en el potencial, especialmente en el sector de la alimentación podría prosperar”, recalcan, y quizás exista una opción si alguna de las empresas alimentarias quisiera hacerse cargo del sistema.

La entrada en vigor de Verifactu no ha jugado a su favor, un sistema promovido por la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal e impulsar la digitalización y automatización de las obligaciones tributarias empresariales. Desde FecSoria admiten que esta nueva imposición es un obstáculo adicional que no ayuda. Verifactu es el mecanismo de facturación electrónica obligatorio en España, diseñado para asegurar que cada factura emitida sea verificable por la Agencia Tributaria y registrada de forma segura. Su implementación está prevista a partir del 1 de enero de 2026 para sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, y el 1 de julio para el resto de empresas y autónomos.

FecSoria rememora haberla creado “con gran entusiasmo”. Estaba en sus inicios cuando estalló la pandemia y la plataforma desempeñó una labor encomiable al posibilitar la venta telemática en momentos de restricción de movimiento. Para muchos negocios ha sido un impulso que les permitió incursionar en el entorno digital, el cual ahora continúan aprovechando, aunque de manera individual.

Con el tiempo, Compra en Soria fue perdiendo relevancia y FecSoria optó por no seguir manteniendo un portal utilizado por apenas una decena de establecimientos.

La gestión logística exigía una persona dedicada al envío de las mercancías, sobre todo cuando las adquisiciones provenían de diferentes negocios y era necesario coordinar a todos para preparar un único paquete, sumando las particularidades que conlleva la manipulación de alimentos. Asimismo, era crucial mantener actualizada la página web, algo que no siempre se lograba. FecSoria señala que muchos comercios dejaron de actualizar sus productos en el sitio debido a la menguante demanda que progresivamente llevó al abandono del proyecto.

“La digitalización es muy compleja cuando toca competir con los grandes portales contra los que es imposible luchar. El ámbito digital no es nuestro fuerte”, concluye la Federación de Comercio de Soria, que sigue empeñada en defender sus puntos fuertes, como la cercanía, la confianza y la calidad de sus productos. “Estamos presenciando el fin de un modo de vida”, lamentan, refiriéndose a la merma de pequeños comercios, aunque con un espíritu aún combativo: “Debemos proteger el comercio a pie de calle”. Frente a los gigantes digitales, el Amazon local baja la guardia, pero, como subraya el mensaje de despedida de su página web, “nos vemos en las tiendas de Soria”.

TRA Digital

GRATIS
VER