Tecnologia

Zhi Dong Zhang se presenta ante una corte estadounidense por acusaciones de narcotráfico y blanqueo de capitales

8964029832.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El supuesto narcotraficante de origen chino Zhi Dong Zhang, conocido como el “hermano Wang”, compareció nuevamente ante la justicia de Estados Unidos, ahora acusado de actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de cocaína y metanfetaminas, además de lavado de dinero. Esta presentación se concretó poco menos de un mes después de su arresto en Cuba, lugar donde se ocultaba con una identidad falsa luego de evadir el arresto domiciliario impuesto en México.

Se le identifica como presunto cabecilla de una organización criminal dedicada al trasiego de fentanilo y otras sustancias estupefacientes, en colaboración con los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación (CJNG). El “hermano Wang” fue capturado por las fuerzas federales mexicanas en octubre de 2024.

El individuo permaneció ocho meses recluido en el Reclusorio Sur, aguardando su proceso de extradición a Estados Unidos, hasta que un juez modificó su situación a prisión domiciliaria.

Zhi Dong Zhang aprovechó esta circunstancia para escapar del domicilio —mediante un túnel— y huir a Cuba el pasado julio, donde permaneció hasta su detención el 22 de octubre. Al día siguiente, el gobierno mexicano lo entregó a Estados Unidos, cuya autoridad judicial lo señala de dirigir “una de las agrupaciones de narcotráfico y lavado de capitales más prolíficas a nivel mundial”.

Tras una primera comparecencia ante un tribunal de Texas, el presunto infractor fue presentado hoy ante una corte de Nueva York, la cual le imputa el envío de numerosos cargamentos de estupefacientes —entre ellos 46 kilogramos de cocaína y 58 kilogramos de metanfetaminas—, así como el establecimiento de una estructura de empresas ficticias en EE. UU. que blanquearon “millones de dólares”, auxiliados, entre otros, por “coordinadores” en México.

Según las imputaciones, la red de lavado implicaría al menos 150 negocios, 170 cuentas bancarias y más de 20 millones de dólares.

TRA Digital

GRATIS
VER