Actualidad

Los legisladores laborarán doble turno por el Código Procesal Penal

8965594345.png
Se concretó, en cambio, en asegurar que ejecutarían la labor habitual.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. La aprobación del Código Procesal Penal antes del venidero seis o once de diciembre (la fecha es imprecisa para los congresistas) es vista como realizable por la comisión de justicia de la Cámara de Diputados que analiza el borrador ya refrendado por el Senado.

El titular de la comisión, Wandy Batista, señaló que han considerado todas las opciones, pero no descartan la posibilidad de darle luz verde, además de agotar todas las fases legales usuales en proyectos de tal envergadura.

O sea, llevar a cabo audiencias públicas, dedicar jornadas de trabajo tanto de mañana como de tarde y buscar acuerdos entre los involucrados del sistema judicial para sancionar el Código Procesal Penal.

Conforme a Batista, los temas de desacuerdo apenas superan unas dos docenas de aspectos, lo cual podría facilitar la aprobación del documento al que el Tribunal Constitucional le impuso un plazo límite para su sanción y promulgación.

En representación de la comisión de Justicia, Batista eludió comentar las justificaciones ofrecidas por el presidente de la Cámara de Diputados, quien había advertido que el proyecto les llegó en octubre y que estaban valorando hallar alguna vía legal para extender el límite dado por el tribunal. Se concretó, en cambio, en asegurar que ejecutarían la labor habitual.

De posibilidades, existen varias. Una opción sugerida ha sido la de validar el texto tal como fue remitido desde el Senado de la República y, tras su promulgación, proponer una nueva legislación con el objetivo de que pudiera ser analizada con detenimiento.

Esto debido a que la objeción del máximo tribunal se relaciona con las pautas seguidas por el Senado en 2015, corporación que modificó el texto previamente aprobado por los diputados y lo remitió de esa forma al entonces presidente de la República, Danilo Medina, quien procedió a promulgarlo.

TRA Digital

GRATIS
VER