Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BRAINTREE — La Facultad de Teología y Ministerio Clough del Boston College ha obtenido un financiamiento de $1 millón de Lilly Endowment para establecer “Así te envío: Unidos en el Liderazgo Cristiano y una Iglesia Sinodal”, una empresa colaborativa entre la Facultad Clough y la Secretaría de Evangelización y Discipulado de la Arquidiócesis de Boston.
“Así te envío” es un proyecto experimental a cinco años que preparará a 160 laicos líderes en 16 de las parroquias arquidiocesanas. La secretaría, sirviendo de nexo entre la arquidiócesis y el Boston College, propondrá las parroquias y a los líderes a la Facultad Clough.
El plan incluirá ocho módulos formativos educativos multilingües, cuatro talleres, un retiro, una jornada anual de revitalización ministerial, un encuentro de evaluación y un curso virtual. Toda la instrucción pivotará sobre la labor del Sínodo sobre la Sinodalidad del Vaticano.
“Este es el rumbo a seguir para la Iglesia Católica universal”, expresó Wendy Mejía, directora de ministerio multicultural de la secretaría. “Estamos llamados a ser una iglesia sinodal”.
Ella indicó que ser una iglesia sinodal implica estar “atentos a los talentos de cada uno, nuestras alegrías y las dificultades”.
“Significa avanzar juntos para cumplir nuestra vocación bautismal de ser discípulos misioneros”, comentó, “para llevar a Jesús a otros y pregonar la buena nueva”.
La Hermana Pat Boyle, de la congregación de San José y directora adjunta de planificación pastoral de la secretaría, añadió que una iglesia sinodal sabe “cómo prestarse atención, ser perspicaces en nuestra escucha, oír al Espíritu Santo, y también ser capaces de derribar las barreras que nos obstaculizan a querer caminar juntos en medio de nuestras diferencias”.
La Facultad Clough abordó a la arquidiócesis con la idea del programa y sugirió que ambas entidades postularan juntas al subsidio. A la secretaría le “entusiasmó” la propuesta, señaló Mejía, y la presentó al Arzobispo Richard G. Henning para su visto bueno. Él la autorizó, indicando que la capacitación debía centrarse en aplicar las orientaciones del Sínodo en diversos idiomas para atender a la población variada de la arquidiócesis. La secretaría comunicó la sugerencia del arzobispo a la Facultad Clough, y esta última estuvo de acuerdo.
“Su perspectiva es, y continúa siendo, que es más beneficioso colaborar con la iglesia en vez de actuar aisladamente, separados unos de otros”, afirmó Mejía.
El financiamiento para esta ayuda provino de la Iniciativa Pathways for Tomorrow de Lilly Endowment, que provee instrucción para líderes a facultades de teología en EE. UU. y Canadá. El fondo fue creado por la familia Lilly de Indiana, que amasó su fortuna en productos farmacéuticos en 1937 para financiar la enseñanza cristiana y formar líderes laicos en las parroquias. Es una de las fundaciones de beneficencia privadas más extensas del mundo.















Agregar Comentario