Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Roma, Italia. La Representación Diplomática de la República Dominicana ante la Santa Sede, en conjunto con el Instituto Cervantes de Roma, está presentando la muestra “Senderos de la Esperanza: Arte Actual Dominicano”, una importante exhibición colectiva que celebra el vigor creativo y el dinamismo del arte dominicano de hoy. Esta actividad se enmarca en el Año Santo 2025: Jubileo de la Concordia, uno de los sucesos culturales y espirituales más notables del panorama global.
La inauguración de la exposición tuvo lugar el jueves 20 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas en la distinguida Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma, ubicada en la icónica Piazza Navona, un lugar clave para peregrinos y viajeros durante el Jubileo. La muestra estará accesible hasta el 10 de enero de 2026.
Bajo la supervisión curatorial de Julian Kunhardt, la presentación reúne creaciones de Soraya Abu Naba’a, Guadalupe Casasnovas, Robert Castillo, Simón de los Santos, Jared Guerra Mirabal, Melanio Guzmán, Lizander Jiménez, Vanessa Languasco, Priscila López Loyo, Iris Pérez, Yermine Richardson, Victoria Thomen, Ruddy Taveras y Juan Trinidad. Además, contará con la colaboración especial de la curadora italiana Rita Cerciello, quien asistirá en la disposición de las esculturas del artista Juan Trinidad.
Lea: Vocero PRM al Tribunal Constitucional: “al margen del derecho también está la sensatez”
“Caminos de la Esperanza” propone una convergencia entre la expresión plástica contemporánea y el componente espiritual propio del Año Jubilar. Mediante paletas de colores caribeños, simbolismos, relatos de movilidad humana y percepciones íntimas de la identidad, los creadores convocados exploran temáticas como la fe, la memoria, la capacidad de superación, la coexistencia de culturas y la travesía interna del ser humano.
Es una propuesta donde lo sagrado dialoga con lo moderno, y en la que la esperanza funge como un vínculo sentimental capaz de trascender fronteras culturales. Cada pieza invita al observador a sintonizar con vivencias e historias que, si bien se originan en el Caribe, se reconocen como universales.
El Embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Suárez, subrayó que esta exposición significa un firme compromiso con la difusión cultural del país:
“Como embajador, me propongo impulsar la cultura dominicana y robustecer los lazos entre nuestras naciones. Expresamos nuestra profunda gratitud al Instituto Cervantes por su apoyo y colaboración, así como a cada artista que expone su obra. Su talento proyecta nuestra identidad en un sitio tan relevante como Roma, la ciudad eterna. Juntos, erigimos un nexo de entendimiento y acercamiento que enriquecerá a nuestras comunidades y promoverá una comprensión más honda entre nuestros pueblos”.
Situada en la Piazza Navona, centro neurálgico cultural y espiritual durante el Jubileo, la exhibición permitirá que numerosos visitantes internacionales entren en contacto con la producción artística dominicana. Con esta iniciativa, la Embajada reitera su meta de expandir, valorar y posicionar el arte nacional en foros de gran resonancia internacional.
“Senderos de la Esperanza” busca ser un espacio de contemplación, aprecio y acercamiento a la sensibilidad creadora dominicana, al mismo tiempo que sirve de testimonio del empeño diplomático del país en promover el arte, el intercambio cultural y la visibilidad de su identidad a nivel mundial.














Agregar Comentario