Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ginebra, Suiza. — El ministro de Trabajo de la República Dominicana, Eddy Olivares Ortega, presentó al Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los resultados de la XX Reunión Regional Americana, efectuada en territorio dominicano, la cual fue auspiciada por dicho cuerpo ejecutivo tan importante.
En el informe presentado, Olivares Ortega pone de relieve la defensa de la democracia, la paz, el trabajo digno, el diálogo y la seguridad social como el núcleo de la Declaración de Punta Cana.
El titular de Trabajo indicó que la XX Reunión Regional Americana tuvo un carácter “trascendental” debido al alto grado de acuerdo logrado entre las representaciones de la zona.
Olivares Ortega explicó que el encuentro se llevó a cabo en un entorno de grandes transformaciones en el ámbito laboral, pero aseguró que, a pesar de las dificultades, “el espíritu de la OIT se fortaleció más que nunca”.
Subrayó que el foro constituyó un ejercicio sólido de concertación social, donde se realizaron negociaciones amplias y se arribó a pactos sobre asuntos particularmente delicados.
“Cada palabra y cada objetivo fueron examinados con seriedad, pues el momento histórico requería claridad y cohesión”, afirmó el responsable de Trabajo.
El ministro destacó el hecho de que la Declaración se concretara con la República Dominicana como país anfitrión, donde el modelo tripartito es una tradición arraigada. “Se demostró que el entendimiento mutuo es siempre el camino acertado”, agregó.
Por su parte, el organismo superior y las naciones participantes en la discusión felicitaron al presidente Luis Abinader por su gran contribución al éxito de la XX Reunión Regional Americana y a la OIT, así como al Ministerio de Trabajo por la magnífica planificación de este conclave, que servirá de referencia para futuros encuentros regionales a nivel mundial.
Olivares Ortega describió el documento de la Declaración de Punta Cana como un instrumento que “congrega a las Américas en torno a un porvenir de desarrollo sostenible y equidad social. Un derrotero con visión prospectiva que reafirma el compromiso regional con el multilateralismo y con los principios que propugna la OIT. Es un paso firme hacia adelante”.
La declaración incluye compromisos fundamentales, entre ellos el robustecimiento de la democracia y el imperio de la ley, la salvaguarda de los derechos laborales esenciales, la agilización de la incorporación al empleo formal para el sector informal y el fomento de transiciones justas frente al cambio climático y la digitalización. También plantea avanzar hacia una cobertura de protección social integral y la adopción de remuneraciones mínimas que permitan subsistir.
Próximos pasos
El Consejo de Administración de la OIT resolvió que la oficina regional, con sede en Lima, Perú, diseñe el plan de acción para la ejecución de la Declaración de Punta Cana, el cual se conocerá en marzo del año entrante, y su progreso de implementación será revisado en el Consejo de noviembre de 2026.














Agregar Comentario