Tecnologia

IA de Meta en WhatsApp: por qué un gran número de usuarios desea quitarla y cómo mermar su influencia

8965135829.png
Un asistente de IA inmerso que carece de opción de desactivación genera inquietudes sobre la confidencialidad, si bien existen vías seguras para acotar su presencia en la aplicación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un asistente de IA inmerso que carece de opción de desactivación genera inquietudes sobre la confidencialidad, si bien existen vías seguras para acotar su presencia en la aplicación.

Meta AI, el asistente marcado con el aro azul, ha sido incorporado de manera nativa en WhatsApp, al igual que prestaciones como las llamadas de video o los emoticonos. Y, tal como confirmó Joshua Breckman, líder de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp, no existe un procedimiento oficial para desactivarlo totalmente.

Esta incorporación forzosa ha suscitado preocupación entre bastantes usuarios, dado que la imposibilidad de inhabilitar una prestación que maneja datos personales plantea interrogantes respecto al dominio, la intimidad y la seguridad digital. La legisladora eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová lo manifestó abiertamente en la plataforma X, señalando que la imposición de Meta AI despierta “serias reservas sobre el control del usuario”. Incluso ha elevado formalmente la cuestión ante la Comisión Europea.

Mientras se aguarda una respuesta institucional, el panorama para los usuarios es claro: Meta AI no puede removerse, pero sí es factible disminuir su visibilidad y restringir sus intercambios.

Podría interesarte leer: “Pedí ayuda a ChatGPT y me sugirió cómo quitarme la vida”

Ausencia de control absoluto sobre la función

Al no poder desconectarse, se percibe que el individuo pierde capacidad de decisión sobre qué características desea mantener activas en la aplicación.

Retos con la confidencialidad

Si bien Meta garantiza que la IA no lee conversaciones privadas, sí procesa todo cuanto se le remite directamente. Esto causa zozobra entre aquellos que valoran una experiencia digital tan reservada como sea posible.

Integración ineludible en la interfaz

La presencia constante del círculo azul puede sentirse intrusiva, sobre todo en una aplicación tradicionalmente conocida por su sencillez.

Carencia de claridad normativa

La Comisión Europea todavía no ha emitido una postura pública sobre la obligatoriedad de esta herramienta, lo que aumenta la incertidumbre.

Aunque no es posible eliminarla por completo, existen métodos fiables para minimizar su impacto visual y borrar sus rastros:

Se gestiona igual que el borrado de cualquier diálogo. Al hacerlo, se suprime el acceso directo desde la lista de charlas.

Al introducir este comando en la conversación con la IA, surge la notificación:

“La IA retornará a su configuración inicial. La copia de esta interacción en los servidores de Meta será eliminada”.

Esto permite eliminar la huella de los mensajes previos en los servidores de la empresa.

Esta alternativa limita la injerencia de la IA en los diálogos donde dicha protección esté activada, reduciendo aún más su participación.

Algunas personas sugieren instalar versiones precedentes de WhatsApp o utilizar utilidades modificadas, pero esto conlleva riesgos significativos, tales como:

Defectos de seguridad sin solventar.
Exposición a fallos, software malicioso o pérdida de información.
Incompatibilidades con las funcionalidades actuales de la aplicación.

Por lo tanto, no se aconseja recurrir a estos caminos alternativos.

Si optas por dejar la función activa o interactuar esporádicamente con ella, es prudente tomar ciertas precauciones:

Abstenerse de compartir datos personales o sensibles (direcciones, documentos, códigos de acceso, cuentas bancarias, etc.).
Verificar siempre la información producida, ya que la IA puede incurrir en errores.
Ajustar tus preferencias de privacidad desde el panel de configuración.
Ejecutar periódicamente el restablecimiento de la IA con “/reset-ai” si deseas mantener bajo control la información enviada.

A pesar de la controversia, la utilidad permite ejecutar labores provechosas desde la aplicación:

Generar ideas para contenido en redes o proyectos creativos.
Corregir textos y obtener sugerencias rápidas.

TRA Digital

GRATIS
VER