Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
OVIEDO 20 nov. (EUROPA PRESS) –
El evento formal con motivo del Día Mundial de la Infancia tuvo lugar, un año más, en la sede de la Junta General, una celebración llevada a cabo en conjunto con Unicef. Contó con las alocuciones del presidente de la Junta General, Juan Cofiño; el titular de Unicef Asturias, Ignacio Calviño; la directora general de Infancia, Clara Sierra, y jóvenes representantes del Comité de Participación Infantil y Adolescente del Principado de Asturias.
En su intervención, el máximo representante del Parlamento asturiano advirtió que, al introducirse los adultos en el entorno digital, “hemos arrastrado a la infancia, lo hicimos sin preparación y sin considerar las repercusiones, y ahora al ver los peligros que esto puede implicar, consideramos medidas extremas, como excluirlos de esos espacios sin siquiera proponerles alternativas”. Ante este panorama, Juan Cofiño considera “esencial sacar a debate el modo en que usan internet y proponer directrices que atiendan todos estos ángulos mediante un diálogo entre generaciones”.
Finalmente, el presidente de la Junta instó a reflexionar sobre “la paradoja del mundo digital, que ofrece soluciones, pero también elementos que amenazan el bienestar y la seguridad”, enfatizando el manejo adecuado de la tecnología por parte de los más jóvenes.
Ignacio Calviño, por su parte, subrayó en su disertación la importancia de “dar a conocer los derechos de la infancia y propiciar que su voz se escuche”, señalando que “hoy es un día para recordar que miles de niños y niñas ven vulnerados sus derechos a diario”.
Para el presidente de Unicef Asturias, “es fundamental seguir atrayendo la atención sobre la situación de los menores en contextos desfavorecidos”. Mencionó entre las problemáticas que afectan a la infancia la pobreza, la exclusión social y la violencia.
“Unicef hace un llamado a toda la sociedad para defender los derechos y combatir las injusticias”, ya que, según su criterio, “los derechos de la infancia son un acto, no una imposición; hagámoslos visibles”, concluyó.
Por otro lado, la directora general de Infancia, Clara Sierra, detalló que, respecto a los derechos de los niños, “desde la consejería trabajamos para mantener a la infancia a salvo de situaciones de agresión, desarrollando una estrategia con la que realizar campañas de concienciación, formación y visibilidad para poder brindarles una atención multidisciplinar ante supuestos de violencia”.
“Tenemos el deber de escucharlos y suplir sus necesidades”, se comprometió, citando entre las acciones principales el próximo proyecto de ley de infancia y adolescencia. De este proyecto, destacó que regulará las funciones del Comité Autonómico de Participación Infantil y Adolescente del Principado de Asturias “para que sirva como un medio constante y obligue a las instituciones a prestar atención a vuestras opiniones”.
El Observatorio de la Infancia y Unicef Asturias presentaron los temas abordados en el diálogo: Infancia Digital y Fomento del Buen Trato y Erradicación de la Violencia hacia Niños y Niñas, sobre los cuales reflexionaron cinco portavoces del Comité Autonómico de Participación Infantil y Adolescente del Principado de Asturias.
El acto contó con la presencia de parlamentarios asturianos, el Letrado Mayor, la consejera de Educación, el Fiscal Superior de Asturias y el presidente del Consejo Consultivo, entre otras figuras relevantes.















Agregar Comentario