Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Lo vio como una acción desacertada del Tribunal Constitucional que vulnera principios familiares. Hay desacuerdo. El fallo ha provocado una amplia desaprobación social.
Santo Domingo.-El nuevo arzobispo coadjutor de Santo Domingo, Tomás Morel Diplán, emitió su primera declaración pública sobre un tema en debate nacional, expresando críticas hacia la resolución del Tribunal Constitucional que veta la discriminación de homosexuales en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“Se debió reflexionar mucho mejor dentro del Tribunal Constitucional pues esto está abriendo camino, poco a poco”, comentó Morel Diplán al referirse al dictamen.
El arzobispo coadjutor se mostró dispuesto a contestar interrogantes de la prensa que lo abordó sobre el asunto.
“Esto proyecta una señal negativa para la ciudadanía. Hay que preservar y proteger los valores familiares”, subrayó.
Morel señaló que ha habido una serie de sucesos en la misma línea de esta resolución, como el caso del exembajador de Estados Unidos, Wally Brewnster, quien participó en una unión matrimonial homosexual a pesar de que tal práctica no está permitida por el marco legal dominicano.
“Considero que eso fue un paso equivocado por parte del Tribunal Constitucional”, puntualizó el prelado.
En un sentido similar se manifestó el obispo de Higüey, monseñor Jesús Castro Marte, quien calificó de “aborrecible” la mencionada decisión.
Aseguró que el resolutivo del Tribunal Constitucional es una muestra más de lo que catalogó como la “vertiginosa decadencia social” que percibe en ciertos ámbitos dominicanos.
Castro Marte
Otro jerarca de la Iglesia católica que también tomó postura contraria fue monseñor Jesús Castro Marte.
“La execrable sentencia constituye una afrenta para la creencia cristiana”, declaró el obispo de la diócesis de Higüey, al reaccionar al fallo TC/1225/25, mediante el cual el Tribunal Constitucional invalidó los apartados que sancionaban a personal policial y militar por mantener vínculos con individuos del mismo sexo.
El prelado afirmó que la determinación del TC es un indicio adicional de lo que él denomina la “acelerada regresión social” que, a su entender, experimenta la República Dominicana, donde las costumbres tradicionales “están en manos de individuos irresponsables” y donde, sostiene, los “anti-valores proliferan con tolerancia e indiferencia”.
Colegio de Abogados
— 1 — Desafortunada
El timonel del Colegio de Abogados, Trajano Potentini, calificó la decisión como desafortunada e innecesaria.
— 2 — Impropia
Puso en tela de juicio la pertinencia del dictamen, resaltando que era superflua.
Distintas voces contra el fallo
Repulsa. El portavoz del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara de Diputados, Amado Díaz, criticó el fallo calificándolo como un proveído “divisivo” que, a su parecer, ignora el sentido común y la cautela que deben primar en asuntos delicados para la sociedad dominicana.
Mientras tanto, el líder de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, indicó que la resolución podría usarse como antecedente para otras esferas, incluyendo las corporaciones religiosas.
El pastor Feliciano Lacen tildó la sentencia como “un agravio directo a las buenas costumbres y la moral pública”.
El pastor Ezequiel Molina Jr. sostuvo que el TC transmite una mala impresión al pueblo dominicano.















Agregar Comentario