Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Un fuego interrumpió ayer las conversaciones en la cumbre climática de la ONU (COP30), celebrada en la ciudad de Belém, Brasil, lo que precisó la retirada de las miles de personas presentes en el recinto en ese lapso.
El fuego se originó en el sector conocido como Zona Azul, bajo gestión de las Naciones Unidas y donde se localizan las salas de encuentro y los distintos stands de las naciones y organizaciones mundiales, si bien los bomberos consiguieron sofocarlo pronto sin reportar lesionados.
El incidente con el fuego se inició cerca de las 14:00 hora local (17:00 GMT) en el pabellón de la Comunidad del Este Africano, aparentemente por un fallo eléctrico.
El complejo de convenciones se habilitó nuevamente luego de transcurridas seis horas, a las 20:40 (23:40), tras la confirmación de los bomberos de que era seguro, y la presidencia brasileña planea reanudar las deliberaciones el viernes, jornada de cierre.
Un testigo presencial, Marcelo Rocha, director ejecutivo del Instituto Aica, que aguardaba en el stand adyacente el inicio de un evento en el que participaría, describió a EFE el inicio del fuego.
“Notamos que la electricidad fallaba, estaba inestable. Luego, empezó a notarse humo y las llamas se propagaron con gran celeridad. Varias personas se apresuraron a buscar extintores para extinguir el fuego”, relató Rocha.
El mandatario del estado de Pará, Helder Barbalho, y el titular de Turismo de Brasil, Celso Sabino, comunicaron a la prensa que el incendio fue dominado en breves instantes y que no hubo damnificados.
A pesar de ello, al menos 21 individuos requirieron asistencia sanitaria, 19 por haber respirado humo e igualmente dos por episodios de ansiedad, si bien la mayor parte fue dada de alta al cabo de unas horas.
El personal de seguridad acordonó el área donde ocurrió el fuego y dispuso la evacuación.















Agregar Comentario