Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Funcionarios locales y la DEA llevaron a cabo 36 redadas en el Gran Santo Domingo. Colaboración. El mandatario había anticipado que se efectuarían acciones de mayor alcance.
Santo Domingo.-A 48 horas de que el presidente Luis Abinader señalara que, junto a la Administración de Control de Drogas (DEA), se ejecutarían operaciones “bastante más amplias y profundas” para combatir el tráfico de narcóticos, 16 individuos fueron arrestados por formar parte de una vasta red logística que transportaba cargamentos de droga y los enviaba a su destino final.
El entramado tenía sus principales movimientos en la zona de Boca Chica, utilizando el Puerto Multinodal Caucedo como núcleo fundamental para el embarque y desembarque de sustancias ilícitas.
En Boca Chica
Entre los apresados se encuentran 10 trabajadores de la terminal portuaria, 9 de los cuales fueron capturados en el mismo puerto, facilitando las maniobras a la organización narcotraficante. También figura un exconcejal del ayuntamiento de Boca Chica (período 2016-2020), quien intentó sin éxito postularse a la alcaldía de ese municipio.
Se trata de Francisco Alberto Paulino Castro, quien llegó a presidir el órgano edilicio de Boca Chica y posteriormente buscó la nominación a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno, algo que no logró.
Entre los detenidos también se ha identificado a José Augusto Rodríguez Sánchez (El Rubio), Melvin Manuel Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Féliz Cuevas, Francisco Alberto Paulino Castro (Francis o El Compadre), Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditrén (El Brujo), Mauricio Josué Castillo y José Alberto López Alcántara (Bururún).
Incautación previa
La confiscación de un alijo de 200 envoltorios de cocaína el pasado 7 de noviembre marcó el inicio de la investigación que culminó con el operativo, el cual fue dirigido por el titular de la DNCD, vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, y el procurador adjunto Wilson Camacho, director de Persecución del Ministerio Público, en una intervención donde incluso se utilizó un helicóptero.
El grupo fue capturado tras 36 registros efectuados por 40 fiscales y 312 efectivos de la DNCD en diversos sectores del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo (Boca Chica) y San Pedro de Macorís.
El procurador adjunto Wilson Camacho detalló que en breve los arrestados serán llevados ante los tribunales para ser juzgados por su implicación en delitos asociados al narcotráfico o al blanqueo de capitales.
Camacho recordó que desde la Procuraduría General se ha intensificado la persecución contra el narcotráfico, el lavado de activos y el crimen organizado.
Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio Público informó que, tras desmantelar la red, se confiscaron sumas de dinero y vehículos.
Cooperación con la DEA
La semana anterior, una delegación de alto rango de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos visitó Santo Domingo y felicitó al jefe de Estado dominicano por el respaldo proporcionado a la lucha contra el narcotráfico tanto en la nación como en la zona del Caribe.
Durante el encuentro se acordó potenciar la colaboración, la dotación de equipos y el intercambio de información inmediata, para enfrentar con determinación a los cárteles de las drogas, en particular al Cartel de los Soles y otras estructuras conectadas a dicha organización criminal que operan en la región.
Daniel Salter, administrador adjunto principal de la DEA, destacó el alto nivel de coordinación de la República Dominicana con Estados Unidos, una alianza que ha demostrado ser fructífera para combatir y desarticular los grupos de narcotráfico, en el marco de los esfuerzos conjuntos desarrollados en toda la comarca.
En la madrugada del miércoles pasado, las autoridades realizaron operativos en áreas de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, empleando helicópteros que sobrevolaron las residencias, generando alarma entre los moradores que despertaron sin conocer el motivo.
Combate a las drogas
— 1 — Seguimiento
La semana anterior, los organismos dominicanos interceptaron una embarcación que transportaba 806 envoltorios de cocaína en la costa de Pedernales.
— 2 — Socios
La República Dominicana mantiene una estrecha coordinación con Estados Unidos.















Agregar Comentario