Economicas

Librerías señalan que hoy en día casi nadie lee

8965846435.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Si bien la duodécima versión de la Exposición del Libro de Historia Dominicana, organizada por el Archivo General de la Nación (AGN), se veía ayer repleta de estudiantes, los libreros participantes manifestaron que esa afluencia no se traduce en un interés genuino por hojear libros o adquirir obras.

Durante un recorrido que realizó HOY por las instalaciones del AGN, sede del evento, los propietarios de librerías coincidieron en señalar que la nación experimenta un declive cultural relativo al hábito de la lectura, sobre todo en textos que abordan temas de la historia nacional.

Víctor Santos, dueño de la librería Bibliodom, indicó que la mayoría de los asistentes a la feria a lo largo de la semana acuden por obligación académica y no por iniciativa propia.

“Los traen en fila india, algo forzados, pero en el país hay público de sobra, lo que sucede es que la mayoría prefiere el bullicio. El porcentaje de quienes se cultivan leyendo es mínimo, eso da pena”, lamentó.

Además de la falta de conciencia e interés por parte de la población, Santos señaló que el mal momento del sector se debe en parte al sistema tributario, el cual considera nocivo para pequeños emprendimientos culturales como el suyo.

Explicó que actualmente su negocio opera de forma temporal yendo a ferias para poder subsistir, ya que su librería se hundió hace años debido al “cobro excesivo de impuestos”.

“En la mayoría de naciones medianamente avanzadas, las librerías están exentas de impuestos o reciben facilidades por un periodo de 10 o 15 años, pero aquí lo primero que te exigen es el pago por adelantado, tributar por algo que ni siquiera has vendido. El anticipo nos destruyó”, aseveró el librero.

En sintonía, Andrés Lara, quien estaba en proceso de adquirir algunos títulos, coincidió en que la costumbre de leer se está desvaneciendo y responsabilizó a las instituciones educativas por no esforzarse lo suficiente para modificar esa “dura realidad”.

Lara enfatizó que, a pesar de que el país destina el 4% del Producto Interno Bruto a propósitos educativos, esa inversión no se refleja en una enseñanza de mayor calidad.

“El gremio magisterial se ha transformado en una banda de aprovechados, donde cada cual persigue su propio beneficio y ya no se prioriza al alumnado”, sentenció.

Por su parte, otro de los visitantes, Renzo Delgado, opinó que el principal motor del escaso interés por la lectura es el ritmo de vida tan vertiginoso que lleva la sociedad contemporánea, donde no hay tiempo para la reflexión ni espacio para meditar en lo trascendente.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER