Economicas

Magín Díaz señala que el desafío consiste en reformar antes de que surja la crisis

8965849336.png
Cuando hay crecimiento, se argumenta que no es conveniente; cuando hay estancamiento, tampoco.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En un contexto económico mundial complejo y con la República Dominicana acercándose a la calificación de grado de inversión, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, junto con la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), coincidieron en que la nación se halla en un momento crucial, donde solo las reformas tributarias, estructurales y productivas podrán impedir que el país caiga en la trampa del ingreso medio.

Durante el Almuerzo Anual de AIREN, Díaz instó a la nación a apartar el “pesimismo económico sin fundamento” y enfatizó que la economía dominicana mantiene bases sólidas: sólidas reservas internacionales, estabilidad financiera, rigor macroeconómico e inversión foránea en niveles récord.

“La República Dominicana progresa hacia el grado de inversión debido a que ha demostrado constancia, orden y capacidad de recuperación, a pesar de un entorno global marcado por la pandemia, la subida de precios y tensiones internacionales”, aseveró.

Díaz reiteró que el país se enfrenta a un momento decisivo, comparable al experimentado por economías regionales como Chile y México tras décadas de crecimiento, cuando se toparon con barreras internas.

“Nunca es el momento ideal para implementar reformas. Cuando hay crecimiento, se argumenta que no es conveniente; cuando hay estancamiento, tampoco. Si existe un problema estructural, debe abordarse. El desafío actual es reformar antes de que estalle una crisis”.

El ministro indicó que las grandes transformaciones dominicanas de 1992 y 2004 solo se concretaron luego de severas crisis, un patrón que la nación debe evitar. Recordó, además, que ciertas modernizaciones productivas y fiscales importantes enfrentaron inicialmente oposición empresarial, como ocurrió con los comprobantes fiscales, las impresoras fiscales, la factura electrónica y la trazabilidad de alcoholes, hoy ampliamente aceptados.

“Combatir la evasión no es solo retórica. Implica acciones firmes, a veces impopulares, pero necesarias. El sector formal es el principal beneficiado”, manifestó.

AIREN subrayó que el país está en una encrucijada y que la Región Norte requiere decisiones estratégicas en materia de impuestos, energía eléctrica, infraestructura y capital humano para mantener su prominencia productiva.

El encuentro fue presidido por el titular de la entidad, Luis José Bonilla Bojos, contando con la asistencia de figuras empresariales, funcionarios gubernamentales y representantes del sector industrial del Cibao. Bonilla señaló que avanzar hacia un esquema fiscal moderno conlleva integrar la mejora del sistema eléctrico, la optimización del gasto público y políticas que eleven la competitividad industrial.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER