Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cada 21 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Televisión, efeméride establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1996, con el fin de enfatizar y fomentar el intercambio de programas centrados en la paz, la seguridad, el progreso económico y social, y la cultura de los países.
Basándonos en esto, destacaremos algunas producciones que actualmente recorren este ámbito.
Una de las novedades televisivas de este año es el espacio “Migrantes”, conducido por la periodista Millizen Uribe y producido por Gelen Gil.
Este programa, emitido cada sábado a las 21:00 horas por Telesistema, canal 11, constituye una oferta didáctica que fomenta valores mediante las diversas vivencias de sus participantes.
Con cerca de treinta años en la pantalla nacional, el programa “Con Jatnna”, de la comunicadora y productora Jatnna Tavárez, se mantiene sólido en la programación local todos los domingos por Color Visión.
Otra propuesta atractiva es la de Ingrid Gómez con “Mujeres al Borde”, un programa de entrevistas (conocido como *talk show*) donde se discuten semanalmente asuntos de actualidad con expertos destacados, junto a su singular estilo de entrevistar a hombres y mujeres inspiradores. El programa se emite por Telesistema los sábados a las 22:30 horas.
El programa “Esta noche Mariasela”, de la experimentada comunicadora Mariasela Álvarez, se une a las ofertas de calidad que persisten en la televisión dominicana, manteniendo una producción apegada a principios éticos.
Asimismo, encontramos “Qué Chévere es Saber”, un formato televisivo de entretenimiento educativo que combina juegos de cultura general con la intervención de invitados especiales. Ramcelis de Jesús, “La Moree”, Irvin Alberti, Enrique Quailey y Albert Mena son los presentadores de este espacio que se transmite los sábados por Color Visión.















Agregar Comentario