Salud

Un planteamiento vanguardista

8965846900.png
La doctora Then, asesora del Ministerio de Salud para la implementación de la red, afirma que la tasa de mortalidad es muy elevada en el país, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Considerando la atención rápida y de calidad para los enfermos con eventos cerebrovasculares, dedico mi columna de esta semana a recalcar la relevancia de que el ejecutivo nacional siga avanzando hacia la concreción de la acertada y humana propuesta presentada recientemente por dos eminentes neurólogas que ejercen en Estados Unidos y han manifestado su interés en mejorar y expandir el sistema sanitario de nuestro país, de modo que incorpore una atención especializada similar a la ofrecida en naciones más avanzadas, tal como se detalla a continuación.

Recientemente, el diario Hoy divulgó una noticia interesante señalando que las neurólogas Violiza Inoa y Reyna Then han sugerido que “la República Dominicana debe comprometerse a establecer una red para abordar con eficacia y justicia los accidentes cerebrovasculares (ACV), una afección que representa la principal causa de decesos por padecimientos neurológicos en la nación.”

Inoa y Then son dos dominicanas laborando en Estados Unidos que brindan apoyo para que se instaure esa estructura de centros y terapias para tratar el infarto cerebral, el cual ocasiona fallecimiento y discapacidad en personas de hasta 25 años. Se menciona que este compromiso recae en el Ministerio de Salud, bajo la dirección del titular Atallah, un cardiólogo que ha estado acompañando a las especialistas a conocer diversas experiencias internacionales.

La doctora Inoa expone: “Hacemos un llamado al Gobierno para que se comprometa con la creación de una red que involucre hospitales tanto públicos como privados en el cuidado de los pacientes con ACV, garantizando así su acceso a tratamientos.” Además, subraya que “en República Dominicana solo el 25% de las personas accede a tratamiento, en contraste con el 60% en países desarrollados.” Insiste en que en la región del Caribe, cerca de 160.000 individuos sufren de infarto cerebral con consecuencias fatales o incapacitantes. “Lo que se pide es establecer unidades de ACV, fomentar una cultura de tratamiento y trabajar en la educación de la ciudadanía para que sepa reconocer los indicios, permitiendo así su traslado a un centro especializado.” Actualmente, en República Dominicana solo existen tres centros privados acreditados para tratar el ACV: “Cedimat, Unión Médica del Norte y Corominas.” Estos dos últimos se localizan en Santiago. La doctora Then añade: “Es crucial abordar este tema porque uno de cada cuatro dominicanos mayores de 25 años experimentará un infarto cerebral.” Si bien es cierto que se debe controlar los factores de riesgo como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el sedentarismo, es imperativo prestar atención al manejo agudo una vez que ocurre el evento cerebral. La doctora Then, asesora del Ministerio de Salud para la implementación de la red, afirma que la tasa de mortalidad es muy elevada en el país, siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial. Las doctoras Inoa y Then participaron en la XX Jornada Médico Científica doctor Juan Manuel Taveras, organizada por los centros de diagnóstico y medicina avanzada y telemedicina (Cedimat), bajo el lema: Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas: actualización Médica y Científica.

Cumplo con un deber moral al señalar que en enero de 2023 fui víctima de un ACV en las afueras de Santiago, y gracias a la asistencia oportuna de mi buen amigo Félix García, quien me facilitó toda la ayuda médica y profesional que requería, fui transportado de inmediato en ambulancia al HOMS, donde ingresé por urgencias sin demora; fui llevado a UCI y, bajo la guía de la Cardióloga Esmirna Farignhton, se me practicaron los procedimientos necesarios que contribuyeron a que superara esa dolencia sin secuelas mentales ni cognitivas. Lo mismo deseo para otros afectados por ACV en nuestro país, sea ahora o cuando la red hospitalaria pública y privada propuesta por las doctoras Inoa y Then esté operativa.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER