Tecnologia

Especialistas en seguridad exponen novedosos dispositivos con inteligencia artificial con el fin de evitar fusilamientos en Estados Unidos

8965872277.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE.UU.- Distintos especialistas de firmas enfocadas en la protección y prevención de tiroteos en Estados Unidos (EEUU) presentaron en Nueva York novedosos sistemas con inteligencia artificial (IA) capaces de identificar armamento, restringir accesos a inmuebles y notificar a los servicios de emergencia de manera automática.

En el contexto del congreso de seguridad anual ISC East, celebrado esta semana en Nueva York, varias compañías especializadas en evitar tiroteos en EEUU anunciaron los progresos recientes que están impulsando en sus organizaciones, reforzando su lucha contra los ataques terroristas y los tiroteos en la citada nación norteamericana.

Una de las entidades que introdujo más innovaciones al respecto fue Ambient.ai, una empresa de IA centrada en la visión por computadora aplicada a la seguridad física.

El vicepresidente de Ambient.ai, Pete Oelschlaeger, dio a conocer nuevas tecnologías basadas en IA que reconocen la presencia de una gama de peligros, poniendo especial énfasis en las armas de fuego, y que posteriormente activan acciones de forma automática para resguardar al personal del edificio o a los asistentes en ese espacio público.

Uno de los aspectos que Oelschlaeger destacó donde la IA supera las capacidades humanas es la perseverancia: “Los humanos tenemos un límite en nuestra capacidad de concentración para cualquier labor, mas la IA no se fatiga”, comentó.

En este sentido, la identificación de armamento y la subsecuente respuesta de seguridad es una de las aplicaciones de IA que Oelschlaeger recomendó poner en práctica “a la brevedad posible”, pues “con solo esa medida, se habrían podido salvar numerosas vidas”, señaló.

El directivo de Ambient.ai citó como ejemplo la agresión armada masiva ocurrida en el centro de Manhattan en julio pasado, cuando un individuo de 27 años ingresó con un fusil a una edificación buscando las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) y resultó en la muerte de cuatro personas, incluyendo un oficial de policía.

Aquel tiroteo de julio fue el número 254 en Estados Unidos ese año, según datos del Gun Violence Archive, el cual registra este tipo de incidentes. Considera como tiroteo masivo aquellos donde el saldo de fallecidos es de cuatro o más, sin contar al agresor.

Conforme a información del mismo observatorio, en lo que va de 2025 se han documentado un total de 374 tiroteos masivos, con más de 900 menores de edad perdidos.

Por otro lado, el responsable de salud de la corporación de seguridad GardaWorld, David LaRose, mencionó la IA como “un instrumento para la toma de conciencia y la capacitación para estar preparados”.

“Colaboramos como colectivo, como nación y como sociedad, ya sea en un entorno educativo, un lugar de culto o un centro médico, para protegernos mutuamente”, expresó LaRose, quien se mostró “optimista”. EFE

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER