Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Organización Mundial de la Salud ha evaluado a 6.827 infantes gazatíes buscando indicios de desnutrición severa y la ha constatado en 508 de ellos, lo que representa un 7,4% del total, según informó el delegado de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn, durante una comparecencia ante la prensa.
Aquellos diagnosticados con esta deficiencia nutricional grave han sido remitidos a instalaciones próximas para recibir atención médica, indicó el funcionario en dicha rueda de prensa, donde pormenorizó el estado de la salud en la Franja tras la tregua implementada hace más de un mes.
Iniciativa de inmunización
Dicho cese de hostilidades en Gaza posibilitó estas evaluaciones al mismo tiempo que una campaña de vacunación que, en su etapa inicial, del 9 al 20 de noviembre, administró vacunas contra diversas afecciones a 13.700 niños, añadió Peeperkorn.
Asimismo, señaló que entre octubre y noviembre se logró trasladar a 8.025 enfermos fuera de Gaza, si bien otros 16.500 requieren ser movilizados a otros territorios para tratamiento urgente, por lo que instó a la comunidad internacional a mantener su apoyo aceptando la derivación de estos pacientes a sus sistemas sanitarios.
Apenas la mitad de los centros hospitalarios operan
Peeperkorn recordó que, a pesar de la reactivación parcial de ciertos servicios de salud gracias al alto al fuego, solo la mitad de los hospitales de Gaza están activos, y menos de la mitad de los centros de atención primaria.
Zonas completas, como el extremo norte de Gaza, carecen aún de hospitales, lo cual, según el representante de la OMS, deja sin auxilio sanitario a un mínimo de 20.000 personas en esa área.
Recordó, por otra parte, que las autoridades israelíes continúan negando el acceso a recintos importantes como el Hospital Europeo de Gaza, por estar ubicados fuera de la “línea amarilla”, demarcación que señala el sector de la Franja al que el ejército israelí se ha retirado tras la pausa pactada.
Conforme a Peeperkorn, la entrega de suministros médicos y ayuda humanitaria sigue restringida debido a los complejos trámites y autorizaciones necesarios de obtener, además del constante cierre de vías principales de transporte como la calle Saladino, una de las más importantes de Gaza.














Agregar Comentario