Actualidad

Observatorio de Estrategias Migratorias exige detener la corrupción y las corrientes irregulares

2025 11 900116506.png
Esto con el fin de aminorar los incidentes de actos ilícitos protagonizados por indocumentados, según reportes de la prensa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Observatorio, tras examinar entre julio y octubre la implementación de las 15 directrices gubernamentales para ordenar la migración, indicó la necesidad de fortalecer la vigilancia en las rutas migratorias con personal y herramientas especializadas.

El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM), luego de evaluar de julio a octubre la ejecución de las 15 pautas fijadas por el Gobierno para regular la inmigración, concluyó con una seria advertencia: es imperativo reforzar la seguridad en los trayectos de los migrantes con efectivos y tecnología apropiada.

Esto con el fin de aminorar los incidentes de actos ilícitos protagonizados por indocumentados, según reportes de la prensa.

Para afrontar este panorama, el Observatorio de Políticas Migratorias, dirigido por Miguel Franjul, director del Listín Diario, difundió el “Segundo informe de supervisión del cumplimiento de las quince directivas de políticas migratorias”.

Este documento fue presentado en una rueda de prensa celebrada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) este jueves.

En ese marco, se recuerda que las directrices propuestas por el Gobierno se centran en el reforzamiento fronterizo, un mayor control migratorio, protocolos sanitarios, supervisión de mercados, retornos al país y persecución de delitos, además de la priorización del empleo nacional.

“Pese a las dificultades logísticas y técnicas, debe contemplarse la opción de implementar mayores sistemas de monitoreo, cámaras y gestión de flujos en puntos clave de convergencia de posibles rutas migratorias, junto con el despliegue de infraestructura de internet por fibra óptica”, señala el estudio.

**Demandas y Preocupaciones**

Entre las inquietudes claras para el Observatorio figura la carencia de datos estadísticos que reflejen las veces que un foráneo es devuelto a su nación y retorna a República Dominicana para residir de manera irregular.

“Constituye una preocupación para el Observatorio la falta de información sobre la reincidencia de los extranjeros notificados o deportados, lo cual permitiría al país obtener una cifra más fiel de la cantidad real de los devueltos o expulsados”, indica.

Además, solicitan la edificación del muro fronterizo; el OPM argumenta que, una vez concluido, se potenciará la seguridad nacional como respuesta a los peligros derivados de la situación haitiana, el control de actividades ilegales y el tránsito de personas sin documentos.

Asimismo, han notado que, en la percepción mediática y ciudadana, se observa una ocurrencia de actividades ilícitas cometidas por miembros de la DGM.

“Conductas de abuso, cobros indebidos (macuteos), intimidación durante el ejercicio de sus funciones en contravención de lo estipulado por la ley”, precisa el informe; a la vez que constata que “la DGM está tomando las medidas necesarias para impedir el incumplimiento de la ley por parte de sus agentes en servicio y para castigar a quienes la infrinjan”.

Por lo cual, proponen la generalización de tecnologías y procesos, rotaciones de personal y severidad en las penalizaciones.

También, instan al Gobierno a proveer los recursos necesarios a la Dirección General de Migración para extender la cobertura y acelerar el establecimiento de nuevas oficinas.

Respecto a la organización del comercio en Dajabón, se aconseja al órgano municipal de la zona aprobar con carácter de urgencia la reglamentación que rige los mercados fronterizos, con el propósito de establecer un marco legal más sólido que asegure mayores niveles de orden migratorio y acatamiento de las directrices dictadas.

**Directrices que se Cumplen**

En lo relativo a las pautas que, según el Observatorio, se están ejecutando de manera efectiva, destaca la incorporación de 750 funcionarios migratorios, la creación de la procuraduría especializada en asuntos migratorios y el apoyo gubernamental en el retorno de indocumentados.

“La Dirección General de Migración está realizando su función de control migratorio de forma eficiente y efectiva, a juzgar por las cifras estadísticas reportadas”, señalan.

Sin embargo, sugirieron a la Liga Municipal Dominicana, Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), efectuar conjuntamente con la DGM sesiones de actualización sobre los compromisos adquiridos en abril, así como valorar la efectividad de los mecanismos pactados y su grado de implementación.

Otras de las acciones que perciben con buen ojo es la gestión económica que ha tenido la entidad encargada de regular y supervisar los flujos migratorios de un país.

“Vemos como una práctica positiva que esta institución muestre un proceder transparente en la rendición de cuentas económicas y en el aporte constante de información al día sobre las operaciones regulares y extraordinarias que efectúa en el cumplimiento de sus deberes”, subraya.

En esa sintonía, tras analizar los datos desde 2024 sobre la llegada de indocumentados a hospitales, particularmente parturientas haitianas, el OPM evidencia una baja.

“A partir de la información proporcionada, el descenso de los nacimientos de extranjeras en los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) muestra una reducción constante”, indican.

**Sobre la Priorización del Empleo Nacional**

En lo que concierne a privilegiar a los trabajadores nacionales en el mercado laboral, sobre todo en sectores como la construcción y la agricultura, el Observatorio promueve que se les garanticen beneficios del programa Supérate.

Así como otras ayudas que ofrece el plan asistencial, “como vía para fomentar la inclusión de más beneficiarios en dichos ámbitos, e impulsar la nacionalización de la fuerza de trabajo”, plantea el informe.

**Otras Propuestas**

El Observatorio de Políticas Migratorias sugiere al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) examinar la posibilidad de incluir en el formulario de solicitud de créditos una sección para indicar la cantidad de mano de obra foránea que podría ser reemplazada o suprimida, como forma de medir el impacto que generaría dicho financiamiento.

Proponen que, como incentivo, “se podría establecer una política de tasas de interés diferenciadas, según las categorías de trabajadores extranjeros que serían sustituidos gracias a las inversiones efectuadas con esos fondos”.

En relación al apoyo presupuestario, el OPM recomienda al gobierno dominicano asignar mayores recursos del presupuesto a las entidades responsables de llevar a cabo las medidas de seguridad nacional y control migratorio debido a las consecuencias e impacto que podrían tener sobre la soberanía del territorio nacional.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER