Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Eddy Olivares indicó que el ámbito devino en una práctica sólida de intercambio social, donde se llevaron a cabo conversaciones prolongadas y se lograron pactos en asuntos particularmente delicados.
El ministro de Empleo, Eddy Olivares Ortega, presentó ante el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los resultados de la décima Junta Regional Americana, efectuada en República Dominicana, la cual fue recibida por ese importante cuerpo directivo.
Olivares Ortega enfatizó la defensa de la democracia, la tranquilidad, el trabajo digno, la conversación y la amparo social, como el núcleo de la Proclamación de Punta Cana.
El titular del ministerio afirmó que el encuentro tuvo un carácter “trascendental” debido al amplio grado de acuerdo logrado entre las delegaciones de la zona.
Asimismo, expuso que la reunión se desarrolló en un escenario de grandes transformaciones en el ámbito laboral, pero garantizó que, a pesar de los retos, “el talante de la OIT se hizo más robusto que nunca”.
Subrayó que el espacio devino en una práctica firme de diálogo social, donde se desarrollaron negociaciones extensas y se consiguieron resoluciones en puntos especialmente sensibles.
“Toda mención y cada prioridad fueron examinadas con seriedad, pues el momento histórico exigía transparencia y unidad”, manifestó el responsable de Trabajo.
El ministro resaltó el hecho de que la Proclamación se produjera con República Dominicana como anfitrión, lugar donde el tripartismo goza de una tradición arraigada.
“Se demostró que el consenso es siempre la senda acertada”, añadió.
Por su parte, el máximo organismo y las naciones participantes en la discusión felicitaron al presidente Luis Abinader, por su contribución al éxito de la Junta Regional Americana y a la OIT, así como al Ministerio de Trabajo por la magnífica organización de este cónclave, que servirá de referencia para los futuros encuentros regionales a nivel mundial.
Olivares Ortega calificó el texto de la Proclamación de Punta Cana como un instrumento que “unea a las Américas en torno a un porvenir de crecimiento sustentable y equidad social. Un sendero prospectivo que reafirma el compromiso zonal con el multilateralismo y con los preceptos que promueve la OIT. Es un avance decidido”.
La proclamación abarca acuerdos fundamentales, entre ellos el refuerzo de la democracia y del ordenamiento jurídico, la protección de las libertades esenciales en el empleo, la aceleración de la formalización de la ocupación no registrada y el fomento de transiciones equitativas frente al cambio climático y la digitalización. También prevé progresar hacia una cobertura social completa y la adopción de remuneraciones suficientes para vivir.
El Consejo de Administración de la OIT determinó que la sede regional, ubicada en Lima, Perú, desarrolle el plan de trabajo para la ejecución de la Proclamación de Punta Cana, el cual se conocerá en marzo del año entrante, y su progreso de implementación será revisado en el Consejo de noviembre del 2026.














Agregar Comentario