Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Hasta el momento, llevan 800 personas vacunadas contra la gripe. “Contamos con 300 mil dosis y aguardamos que la gente se acerque, por eso estamos haciendo el llamado”, comentó.
El Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, hizo un llamado apremiante a la ciudadanía para que acuda a inyectarse contra la influenza; asimismo, advirtió que el empleo inadecuado de antibióticos está propiciando la resistencia antimicrobiana, convirtiendo padecimientos tratables en peligros mortales.
“Actualmente hay 800 inoculados contra la influenza. Disponemos de 300 mil vacunas y estamos esperando la concurrencia de la gente, haciendo el anuncio. Las tenemos listas para ellos”, indicó el ministro al terminar la clausura de la Semana de sensibilización sobre la Resistencia Antimicrobiana, efectuada en el Hotel Catalonia.
El funcionario explicó que el incremento de padecimientos respiratorios es habitual en épocas frías, alertando a la población que los contagios se incrementarán, no solo en Dominicana, sino a nivel mundial, debido al advenimiento del invierno.
Además, subrayó el éxito de la jornada de inmunización infantil contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), destacando que más de 4,000 infantes han sido vacunados contra este virus.
Resistencia antimicrobiana y peligro de muerte
El ministro, durante su intervención en el cierre de la Semana de concienciación sobre la resistencia antimicrobiana, hizo hincapié en la campaña de divulgación sobre el uso responsable de antibióticos, a causa de los posibles desenlaces fatales si son administrados de forma incorrecta.
“Los fármacos que solemos usar para curar las afecciones bacterianas son empleados mal a menudo y esto ha resultado en que muchos microorganismos que antes respondían a los tratamientos, ahora han perdido su eficacia con esos medicamentos”, detalló.
Atallah enfatizó que los antibióticos no deben ser automedicados ni transferidos a terceros, dada su capacidad de generar gérmenes resistentes al tipo de medicina utilizada.
“Enfermedades que antes eran sencillas de tratar o lo eran con facilidad, ahora se están volviendo afecciones letales o mortales”, puntualizó.
Por esta razón, para prevenir el manejo incorrecto de los antibióticos, el Ministerio de Salud Pública lanzó su campaña sobre el uso y las secuelas de la utilización de estos compuestos.
Campaña de prevención del dengue
El titular de Salud Pública aseveró que República Dominicana es un referente regional en el manejo de padecimientos transmitidos por vectores, logrando una disminución del 80% en enfermedades infecciosas.
Señaló que las medidas profilácticas son continuas, resaltando que se han llevado a cabo cerca de 800 a 1,000 jornadas de recolección de desechos y rociado fumigante semanalmente.
“Fuimos convocados a la Conferencia Mundial de Salud Pública en Washington recientemente para exponer las razones por las cuales lideramos regionalmente el control de enfermedades transmitidas por vectores”, agregó.
Asimismo, la directora de epidemiología, Yori Roque, resaltó que el informe semanal de noviembre reportó un alza en los casos de resistencias bacterianas de las cepas Klebsiella, Staphylococcus y Acinetobacter, grupos de bacterias que pueden provocar infecciones severas.
“Es llamativo porque estas también estuvieron entre las bacterias detectadas cuando ustedes recordarán los análisis hechos en ríos y aguas contaminadas. Esto solo se debe al uso indiscriminado, ya que la Escherichia coli es una de las principales causantes de infecciones urinarias. Y, para la cual, la mayoría de las personas se automedican muy a menudo”, comentó la experta en enfermedades contagiosas.
El aumento de individuos afectados por esta colonia bacteriana representa un 12%, equivalente a 1,000 episodios de infecciones urinarias, según Roque.















Agregar Comentario