Tecnologia

Valencia es sede de un encuentro de figuras cumbres en IA y comunicación para dialogar sobre el porvenir del periodismo en castellano

8966392383.png
Noticias de Valencia: La urbe valenciana se erige como epicentro del periodismo en lengua española al acoger un cónclave sin parangón sobre inteligencia artificial e informativos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Noticias de Valencia: La urbe valenciana se erige como epicentro del periodismo en lengua española al acoger un cónclave sin parangón sobre inteligencia artificial e informativos. Dirigentes de los principales conglomerados mediáticos que generan contenido en español a nivel mundial se congregaron para examinar la influencia de la IA en el periodismo y dialogar sobre estrategias ante los retos de la era digital.

La capital del Turia fue sede de esta cita de gran calado bajo el lema “Inteligencia Artificial y Medios de Comunicación. Vías de distribución y rentabilización en el entorno digital”. La reunión congregó en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia a representantes de las cabeceras informativas más relevantes en español, con el fin de compartir vivencias, perspectivas y soluciones sobre el porvenir de los contenidos y la función de la IA en los medios.

Este foro se integra en la agenda de Valencia Capital Mundial del Diseño y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, además del respaldo del Ayuntamiento de Valencia y À Punt Media. Adicionalmente, la organización corrió a cargo del ente público Distrito Digital de la Generalitat Valenciana.

Entre los asistentes figuraron personalidades notorias del gremio como María Ramírez, codirectora de elDiario.es; Javier Moreno, director de El País; y delegaciones de medios de España y Latinoamérica como La Nación (Argentina), La Tercera (Chile), Grupo Reforma (México) y El Tiempo (Colombia). También participaron plataformas internacionales como Google, YouTube y grandes agencias como EFE y Europa Press.

El propósito de esta jornada fue fomentar un espacio de meditación colectiva y colaboración entre profesionales y corporaciones del sector. Un aspecto fundamental fue la necesidad perentoria de establecer directrices comunes que aseguren el manejo ético y responsable de la inteligencia artificial en la información.

Uno de los temas más discutidos fue la reestructuración del modelo de negocio de los medios. Con el ascenso de la inteligencia artificial, emergen asimismo nuevos escollos para la viabilidad del periodismo. ¿Cómo generar ingresos de un material que una máquina puede reproducir?

Numerosos directivos manifestaron su inquietud por el acceso que las plataformas de IA tienen a los materiales periodísticos y cómo entrenan sus modelos utilizando textos con derechos reservados. Este punto sigue siendo crucial para el futuro legal del ámbito.

Se examinó, asimismo, el efecto de la disminución del tráfico proveniente de portales como Google News o redes sociales, y la búsqueda de métodos alternativos de ingreso como las suscripciones, membresías y aportaciones menores. La metamorfosis del mercado obliga a adaptarse a un lector cada vez más exigente y mejor informado.

Otro de los focos principales del encuentro fue la doble cara que presenta la IA para el periodismo. Si bien muchos la ven como un riesgo que puede sustituir la labor humana, otros defienden que es un instrumento potente que, manejado adecuadamente, puede potenciar la tarea informativa.

La automatización de la redacción de notas concisas, el escrutinio de grandes volúmenes de datos y la creación de gráficos o resúmenes ya son una realidad en muchas redacciones. Conforme a los expertos, la clave reside en asegurar la supervisión humana para evitar errores y sesgos.

Pese al avance tecnológico, tanto editores como reporteros coincidieron en que el periodismo realizado por personas continúa siendo irremplazable. La capacidad de conectar emocionalmente, el discernimiento crítico y la defensa de la verdad no pueden ser emulados por algoritmos.

Estas convocatorias no solo consolidan a Valencia como un punto de referencia en la conversación global sobre tecnología y comunicación social, sino que realzan su estatus como urbe vanguardista en la innovación digital. El evento contó con el apoyo de entidades públicas y privadas, reflejando el compromiso de la región con el progreso tecnológico sostenible.

El cónclave efectuado en Valencia marca un hito en el tratamiento del rol de la inteligencia artificial en el periodismo de habla hispana. En un entorno de cambio acelerado, la cooperación entre medios, empresas tecnológicas y administraciones es vital para asegurar un porvenir informativo de calidad, íntegro y sustentable. Ciertamente, las noticias de Valencia seguirán liderando la discusión sobre el desarrollo digital dentro del espacio hispanohablante.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER